
Hablamos con el artista francés sobre su idilio con la música electrónica, su próximo lanzamiento y sus próximos proyectos
Gracias por esta entrevista. Empecemos desde el principio, ¿cómo llegó la música electrónica a tu vida?
Cuando era niño, en los años 80, ya escuchaba música, especialmente Depeche Mode, Kraftwerk, los primeros sonidos ambientales, Jean-Michel Jarre, hip hop y new wave. Mi familia siempre me decía que usaba mucho los discos de la familia.
¿Cómo era la escena en tu ciudad cuando eras joven? ¿Cuáles fueron los primeros clubes que visitaste como clubber?
En ese momento, antes de que cumpliera 16 años, no había un club de techno en París. Luego apareció el BOY Club, el primer club que ofrecía música electrónica toda la noche con los primeros DJs electrónicos reales en la ciudad. Esto fue en 1989. Más tarde llegó el Rex Club con eventos regulares de house y techno. Fui por primera vez en 1990.

¿Recuerdas la primera vez que estuviste frente a una mesa de mezclas y la primera vez que tocaste frente a un público?
Sí, también fue en 1990. Compré mi primer equipo: tocadiscos de vinilo y una mesa de mezclas para DJ, adquirí mis primeros discos y comencé a pinchar directamente. Dos años después, en 1992, toqué en mis primeras raves oficiales, MOZINOR, unas muy famosas en París. Tuve la suerte de tocar allí dos veces con DJ Hell, quien me dio mis primeros discos promocionales. Si recuerdo bien, era My Definition of House en R&S. Fue un sueño total para mí tocar frente a 1.500 personas por primera vez, lo que me contagió el “virus del techno” de por vida.
¿Hubo un momento exacto en el que pensaste: “Quiero hacer esto para ganarme la vida”?
No vengo de una familia de artistas, así que no era algo que tuviera en mente. Seguí estudiando y empecé a trabajar en ingeniería de construcción. Pero alrededor de los 25 años me di cuenta de que cada vez más personas me proponían tocar, así que decidí dejar mi trabajo y hacer de la música mi vida.
A lo largo de tu carrera, muchas personas seguramente han sido clave en tu éxito. ¿Quién fue la primera persona que te dio la oportunidad de entrar en una cabina de DJ y mostrar tu talento?
La primera persona fue Fred Djaaleb. Fue el mánager de Jeff Mills durante 20 años y sintió que yo tenía potencial, así que me propuso tocar en la radio FG. También DJ Kortex, quien estaba a cargo de las fiestas en MOZINOR. Luego, Laurent Garnier impulsó definitivamente mi carrera cuando incluyó mi música en F Communications. Además, Sven Väth en Cocoon (cuatro veces), Dubfire en Sci+Tec, y Boys Noize, quien creó BNR Trax porque recibía cada vez más temas de techno y decidió lanzar el sello con mi música. SOMA y John Digweed también me ayudaron a crecer. Y Laurent Garnier siempre ha estado detrás de mí apoyándome. Rex Club también fue un gran respaldo con mis 23 años de residencia allí.

Eres un artista versátil, capaz de moverte entre diferentes espectros del sonido electrónico. ¿Cómo definirías tu estilo?
Música electrónica profunda, melancólica y con energía rave, sin límites.
Has lanzado música en sellos tan importantes como Cocoon, Bedrock, Skryptöm, y Paris. ¿Qué nos puedes contar sobre tu experiencia con ellos?
Cada vez que colaboré con estos sellos, nunca me pidieron que hiciera concesiones. Siempre me pidieron que fuera yo mismo y sincero con mi música. Para mí, hacer las cosas de otra manera no era una opción. Me sorprendió que John Digweed me contactara para Bedrock, ya que mi sonido era demasiado techno para su sello. Pero me dio total libertad creativa y nunca me pidió que cambiara nada. Sin embargo, con el tiempo, me di cuenta de que mi estilo era muy diferente al de otros artistas del sello y que su público podía sorprenderse o no disfrutar mis sesiones, así que decidí dejar Bedrock. No era mi lugar, aunque respeto mucho a John y a su sello.
Sweet Jay EP es tu próximo lanzamiento. ¿Dónde encontraste la inspiración para crearlo y qué nos puedes contar sobre él?
La inspiración surge en el momento en que creas el tema. La música techno es muy instintiva: tienes que capturar ese instante de magia rápidamente, sin pensar demasiado. La inspiración puede venir de algo real o de algo irreal y abstracto. Sweet Jay nació de la idea de un DJ que siempre mostraba una actitud positiva, pero que en realidad, detrás de la fachada, su vida no era tan colorida ni feliz. Sin embargo, él siempre tenía una sonrisa en el rostro.
¿Cómo eres en el estudio? ¿Eres de los que se quiebran la cabeza buscando el sonido perfecto o simplemente dejas que las cosas fluyan?
Soy súper eficiente. Dejo que las ideas fluyan y siempre mantengo una actitud positiva en la creación. No pienso demasiado ni busco el sonido perfecto. Improviso mucho, grabo todo y cuando surgen ideas fuertes, las edito y convierto en pistas.
¿En qué países has tocado y en qué lugares aún no has estado pero te gustaría visitar?
He tenido la suerte de tocar en todos los continentes. He estado en la mayoría de los países de Europa y en muchos de Asia, incluyendo Japón, China y Mongolia. También en América, excepto en EE.UU., donde nunca he tocado.
¿Qué proyectos tienes para 2025?
Tengo varios lanzamientos planeados. Ahora mismo estoy trabajando con Newrhythmic y en los próximos meses lanzaré un EP en el sello de Ben Sims, Hardgroove. También tengo EPs de Möd3rn en RSPX y Mindtrip. Además, llegará el Skryptöm 100, mi propio sello, y un álbum en el sello de Laurent Garnier, COD3QR, a finales de este año y el próximo.
¿Qué es lo que más te gusta de ser DJ y qué es lo que menos te gusta?
Lo que más me gusta es escuchar y compartir música con la gente, crear historias con ellos o incluso solo, a través de mi programa de radio semanal. Sé que muchas personas lo escuchan en casa o en el coche. Amo todo de la vida de DJ.
Para Electric Rescue, la música electrónica es…
Vida.
