
Dos años después del lanzamiento del aclamado “Crash Recoil”, Anthony Child, Surgeon, regresa a Tresor con nuevo LP, “Shell~Wave”.
Manteniendo el equipo minimalista y el enfoque de estudio de los sets en vivo del álbum anterior para centrarse en la obra en sí, Shell~Wave es un documento profundamente personal de la historia de Surgeon, que converge tres décadas de experiencia con una continua curiosidad por lo desconocido.
“Para crear este proyecto, tuve que profundizar en mi relación con el techno; llevo mucho tiempo involucrado en él y hay muchas cosas que me desconectan de él, así que tuve que reflexionar profundamente sobre qué es el techno para mí. A menudo me preguntan “¿qué es el techno para ti?”, pero no puedo responder con palabras; este álbum es la respuesta.”, dice Surgeon.
Desde el complejo y enrevesado tema Infinite Eye hasta el cáustico Soul Fire, los ocho temas que conforman el cuerpo del álbum son exploraciones en una sola toma del vasto, duro y minimalista techno que Child es sinónimo. Dividiendo el disco en dos, el núcleo emocional del disco se encuentra en Dying, una pieza vibrante y sin ritmo, con un loop vocal a modo de mantra impregnado de efectos reverberantes.

A lo largo del disco aparecen ecos de la producción dub, con temas como Divine Shadow y Empty Cloud que presentan una neblina de reverberación casi omnipresente, impulsada por la aparición de una nueva unidad de retardo en el equipo. Si bien gran parte de la filosofía creativa de Crash Recoil está presente, el proceso y los instrumentos han cambiado a medida que Child vuelve a cambiar su enfoque del trabajo de estudio. Esta insistencia en probar técnicas novedosas no excluye el regreso a las antiguas, como el uso de máquinas digitales modernas con tomas prácticas en vivo, tan inspiradas por el productor de los 60 Joe Meek y el reggae de los 70 como por las exposiciones de sintetizadores de este año.
“Para mí, es una experiencia interesante volver a las técnicas antiguas después de 30 años. Siempre estoy explorando y reencontrándome en el origen. Conectando el presente con el pasado.”, dice Surgeon.

Esta filosofía de “viaje en el tiempo” es inherente a la propia música, ya que los bucles sincronizados se repiten mientras el retardo y los efectos se ramifican, formando remolinos únicos; momentos cuánticos distintivos dentro del todo circular; el futuro filtrándose entre los sonidos. Todos los conceptos del álbum se comunican a la perfección a través de la pintura del artista taiwanés Jazz Szu-Ying Chen, que sugiere el movimiento del agua, las ondas sonoras y las conchas quitinosas de las criaturas marinas.