
La 14ª edición de Eufònic, que se celebrará en Amposta y en espacios naturales del 10 al 13 de julio en las Terres de l’Ebre, arrancará la semana previa, del 3 al 6 de julio, con Pòrtic Eufònic.
Un programa de actividades musicales y artísticas gratuitas a modo de preámbulo del festival, que combina productos DO ebrenses y actividades algorítmicas con espacios singulares del territorio.
Eufònic Terra: arte, paisaje y productos protegidos

Parte del ecosistema Eufònic, Terra es la línea de programación que refuerza el carácter paisajístico del festival y vinculada a los productos protegidos de las comarcas ebrenses: el aceite, la clementina y el arroz. Tendremos una ‘gastroperformance’ de la artista Natalia Carminati en el Escorxador de Tortosa; el bailarín Adrián Vega y el músico Adriano Galante en un antiguo molino de aceite en La Sénia; la improvisación poética y rockera de Carpa Negra en Paüls; la performance de la valenciana Ángeles Císcar en un campo de clementineros en Xerta; y el synthpop de los belgas Reymour, un show cooking arrocero con el poeta y músico Martí Sales y la selección de exotica y soul de DJ Goodfellah, en el Sindicat de Ulldecona. ¡Y más cosas que están por venir!

Espacios Singulares

La programación previa de Eufònic ocupará iglesias, antiguos molinos, edificios modernistas y un castillo templario. El Museo de Tortosa recibirá a la cantante y compositora Bianca Steck, con arpa, piano y violonchelo; la iglesia de La Sénia acogerá el piano y la electrónica del madrileño Álvaro Corrochano; la iglesia de Paüls, la delicadeza experimental de Júlia Collado Riu y los future beats de DJ Kryper; y el magnífico Castillo de Miravet, el debut de la artista cántabra Amanda Mur, entre el folclore oscuro y la vanguardia, así como el homenaje a la compositora Pauline Oliveros con el acordeón y la electrónica de Isabel Latorre & Edu Comelles. También habrá memoria histórica: en colaboración con el Consorcio para la Memoria de la Batalla del Ebro (COMEBE), las trincheras de la Guerra Civil de Xerta se activarán con una acción sonora de la pianista Haize Lizarazu y el músico Anxe Faraldo.

Instalaciones artísticas y naturaleza

El Pòrtic Eufònic incluirá, como siempre, la inauguración de las dos instalaciones principales del festival: la nueva instalación sonora de Jana Winderen, una de las artistas sonoras más reconocidas del mundo y experta en grabaciones subacuáticas, en Lo Pati – Centre d’Art de les Terres de l’Ebre (sábado 5), y la instalación sonora del artista gallego Xoan-Xil López, con creaciones mecánicas que emulan el paisaje sonoro, en el Antic Molí d’Ulldecona (viernes 4). Ambas instalaciones se podrán visitar también durante el fin de semana central del festival.

Segunda edición del BotCamp

BotCamp, las colonias digitales de Eufònic, se celebrará del 4 al 6 de julio en Masdenverge (el Montsià). El programa incluirá actividades en torno a los bots y los algoritmos, un taller de imaginación cuántica y conversaciones con The Generative Art Museum y el Fab Lab de Amposta, entre otros, así como diversas actuaciones abiertas al público general: el AV show sobre cianobacterias de la artista multimedia polaco-británica Sarabiotic, y la actuación de Refugi de Fauna Salvatge, proyecto que conecta naturaleza y tecnología mediante el uso de live coding, sintetizadores modulares y visuales audioreactivos.
La parte más espectacular de BotCamp tendrá lugar al aire libre el sábado 5 por la noche: la construcción de piedra seca más bien conservada del territorio, la Barraca de l’Ametller, acogerá un experimento audiovisual cuántico del Quantum Computing Lab de la UPC, y se estrenará “Ground Studies for Pilots”, del creador griego Pandelis Diamantides, una performance audiovisual generativa que explora el concepto de belleza “filtrada” en un mundo digitalizado.

Tienes toda la info y entradas de Eufònic 2025 aquí.
