Entrevista Any Mello

Charlamos con una artista que no deja de sorprendernos, en constante evolución y que presenta un nuevo trabajo cargado de matices estimulantes

Primero, gracias por esta entrevista. ¿Cómo estás y cómo va tu 2025?
¡Hola a todos! Es un placer dar esta entrevista. Estoy bien, ¡gracias! 2025 está siendo un año intenso. Siento que finalmente mi música está “llegando a donde quiero”. He luchado mucho por ello durante mucho tiempo, y es muy gratificante ver resultados y que artistas a los que considero leyendas absolutas la estén apoyando.

¿Cuándo y cómo fue tu primer encuentro con la música electrónica? ¿Cómo era la escena en tu ciudad cuando eras más joven?
Mi primera experiencia con la música electrónica fue con el funk brasileño, conocido en Europa como baile funk. Esas son mis raíces absolutas, junto con el hip hop. Crecí escuchándolo y bailándolo. Me enorgullece ver que grandes DJs de hoy en día pinchan este género en todo el mundo.

¿Quiénes fueron tus influencias y las personas que te ayudaron a convertirte en DJ?
Fui VJ durante muchos años y así fue como empecé en la escena. Fui residente en un club underground de São Paulo llamado Clash. En este club, y también en otras fiestas en las que trabajé como VJ, pude ver a leyendas brasileñas como Renato Cohen, DJ Murphy, DJ Marky, Eli Iwasa y muchos más. Estas personas moldearon la escena techno en Brasil durante los 2000.
La persona que más me ayudó a convertirme en DJ fue mi profesor GKD y algunos amigos en São Paulo que me apoyaron para empezar este camino con el que soñaba desde niño.

¿Cuándo y dónde pisaste por primera vez una cabina? ¿Cómo describirías tu estilo?
Mi primer gig creo que fue en 2014, si no me equivoco, en Trancoso – Bahía… y fue horrible. No podía escuchar bien los auriculares y el sistema de sonido era malo. Pero por suerte tampoco había nadie allí, jaja.
Me resulta muy difícil describir mi estilo porque hay muchísimos subgéneros de techno, pero diría que es hipnótico, aunque también puede ser enérgico, groovy, melancólico. Me gusta cuando un tema tiene muchas texturas y glitches, pero al mismo tiempo es simple. No soy fan de las producciones con 100 canales. Menos es más.

¿Cómo eres en el estudio?
Aburrido la mayoría del tiempo, preguntándome qué estoy haciendo con mi vida y bloqueado, y de repente entro en flow, empiezo y termino un tema como por arte de magia… y al día siguiente, vuelta a lo mismo. Es broma (un poco), pero realmente es aleatorio. Hay días en los que siento que sé exactamente lo que hago y todo fluye perfecto, y otros en los que me pregunto si volveré a poder producir alguna vez. Todo creativo sabe de lo que hablo.

¿Cómo ha sido el proceso creativo de tu nuevo trabajo en Newrhythmic Recs?
Este EP se llama Timelines porque tiene 2 temas de 2023 y 2 de 2025. Todos representan un momento de mi vida y tienen un significado emocional muy profundo para mí.

¿Cómo lo describirías musicalmente?
Diría que está lleno de texturas, atmósferas, armonías y emociones personales.

¿En qué eventos o clubs podremos disfrutar de tu música próximamente?
Mi próximo gig será en RSO, pero tengo dos más que todavía no puedo anunciar. Solo puedo decir que son un objetivo personal que he perseguido durante muchos años.

¿Qué análisis haces del panorama actual de la música electrónica?
No me siento con derecho a hacer un análisis definitivo porque no tengo “la verdad” sobre ello, pero en mi opinión hay muchísima gente talentosa ahí fuera, realmente dando todo de sí para que funcione. Ojalá llegue el día en que el hype, las modas, la estética, los press kits bonitos, los números en redes sociales y todo eso sean solo detalles, y que lo que realmente importe vuelva a ser la música.

Para Any Mello, la música electrónica es…
Lo que voy a decir es muy cringe, pero es verdad: es mi vida. Sobrevivo cada día gracias a ella.