
Ubicado en la segunda planta de la Casa Batlló, un espacio de 230 m², cerrado durante décadas, será transformado y rediseñado por el estudio de arquitectura barcelonés Mesura.
Con apertura prevista para finales de enero de 2026, la exposición inaugural estará a cargo de United Visual Artists, el colectivo artístico con sede en Londres fundado por Matt Clark. Poco después, UVA presentará una ambiciosa obra de projection mapping en la icónica fachada de la Casa Batlló, comisionada por la Casa para la quinta edición de su ya consolidado mapping anual. Estas iniciativas se enmarcan en Casa Batlló Contemporary, un programa que invita a artistas a colaborar con el monumento para repensar y reinterpretar el legado de Gaudí, coincidiendo en 2026 con el centenario de la muerte del arquitecto.

Según María Bernat, directora de Casa Batlló Contemporary: “Casa Batlló Contemporary busca fomentar un diálogo entre pasado y futuro, situando el legado de Antoni Gaudí en un marco contemporáneo. A través del arte y la arquitectura, explora su visión radical desde el pensamiento actual, manteniéndose fiel a su espíritu innovador y disruptivo, en conexión con el dinamismo de la escena artística de la Barcelona de hoy.”
La galería debutará con Beyond the Façade, una exposición a cargo de United Visual Artists, el colectivo artístico con sede en Londres fundado por Matt Clark. Su trabajo, que combina arte, arquitectura y tecnología, se ha presentado en instituciones como la Royal Academy of Arts de Londres, el YCAM de Tokio o la Bienal de Sídney.

En esta exposición, UVA explorará los múltiples ciclos de la vida a través de la luz y el movimiento, invitando a los visitantes a verse reflejados dentro de la obra. Además, Matt Clark ha sido seleccionado como el artista responsable del Mapping 2026 de Casa Batlló, donde presentará una pieza inédita en la fachada concebida como prólogo de la exposición. Esta abrirá al público el 31 de enero, coincidiendo con el primer día del mapping.
La transformación de la segunda planta en galería, dirigida por Mesura, respeta la esencia del edificio al tiempo que introduce un lenguaje arquitectónico contemporáneo.

El espacio ha sido restaurado preservando cuidadosamente los elementos originales que se mantenían —principalmente carpinterías y vidrieras— y ha sido reinterpretado como un punto de encuentro entre la memoria arquitectónica y la creación artística contemporánea. El elemento más innovador es un techo metálico curvo, serigrafiado con ondas concéntricas que evocan la caída de una gota de agua en un lago en calma. Realizado mediante tecnología robótica, dota al espacio de una identidad única y resuelve al mismo tiempo su estructura.
“Intervenir en un edificio de Gaudí es un sueño y una enorme responsabilidad. Nuestro objetivo fue crear un eco de su obra, un susurro que se suma a su universo sin alterarlo”, explica Carlos Dimas, socio de Mesura.
Tienes toda la info.