
“Amateur” es el duodécimo álbum de estudio de Molly Nilsson.
Inmersa en una carrera que amenaza con convertirse en algo parecido a un legado, Molly Nilsson celebra con un álbum grabado de forma instintiva, rápida y rebosante de momentos de brillantez y claridad emocional, que podría ser su mejor trabajo hasta la fecha. La suya ha sido una carrera dedicada a la búsqueda de la libertad, con una seriedad siempre poderosa, una guerrera ridículamente indefensa y armada con una sinceridad deslumbrante. Liberándose de las maquinaciones de la industria musical, grabando en casa, escribiendo directamente al corazón.
Amateur es un jubileo para perdedores. Un tratado en 13 canciones, Amateur afirma claramente que debemos vivir la vida con eterna curiosidad, nos ofrece una mano abierta de camaradería para salir de la rutina. Las canciones del álbum son algunas de las más personales de la carrera de Nilsson y las más emblemáticas. El primer sencillo, How Much Is The World, nos invita a reevaluar nuestro valor frente a un sistema neoliberal que exprime la vida de nuestros amores. El vibrante tema de apertura, Die Cry Lie, satiriza la comercialización de las emociones en forma de una canción para gritar a coro. Con una pista rítmica contundente sostenida por magníficos cambios de acordes, la rompecorazones Valhalla lleva la antorcha de los temas principales del álbum: nunca crecer, cometer errores con amabilidad, seguir adelante. Cuando la batería resuena en la línea “Todo va a mejorar ahora, ya verás, va a ser mucho mejor sin mí”, hay un mundo de sentimientos que se arremolina en la entrega vocal. Una lectura de la canción podría ser que es una canción de ruptura, pero el subtexto es clásico de Molly Nilsson: al vivir con sinceridad, cometiendo errores, somos agentes activos contra las innumerables opresiones del mundo.

All The Way lleva el tema a una travesía hacia el eterno ocaso. Es un manifiesto para vivir plenamente. “Llévalo hasta el final y nunca lo recuperes”; lo importante es el proceso. El viaje, no el destino. Big Life, como una segunda parte, es una oda no solo a la carrera de Molly Nilsson, con sus inagotables conciertos y sus infinitas conexiones con la gente, sino también a perseguir tus sueños, a hacerlo tú mismo. Closer The Bitter End es un poderoso himno a la amistad, otra definición del amor que impregna la obra de Nilsson. Una oda hermosamente conmovedora a la camaradería hasta el final; parece ser la compositora que aborda la vejez, la inevitabilidad de la vida, con el mismo vigor y la misma seriedad, el mismo amor por la vida que disfrutó al comienzo de su carrera.
Hay momentos en Amateur envueltos en reverberación, ligeramente desenfocados, obligando al oyente a adentrarse más en el Mollyverso. La súplica de Nilsson al mundo, con los brazos abiertos, impregna cada ritmo, cada acorde. Estas son canciones que explotan de vida: la línea de bajo robusta y agresiva del punk Get A Life no puede ocultar su estribillo masivo y pegadizo. La arrolladora Swedish Nightmare puede ser una autorreferencia irónica, pero en esencia es una canción sobre la dualidad de vivir la vida a lo grande: ¿qué es un sueño y qué es una pesadilla? Molly Nilsson dice que no se puede tener uno sin el otro, ¿y por qué querrías tenerlo?