Yulio: Cosmic Fractal (Kraftoptical)

Yulio (Julio Muñoz) nos presenta su quinto álbum “Cosmic Fractal”, álbum que combina elementos electrónicos, ambientales y cósmicos, para crear un paisaje sonoro que te transporta a través del espacio y el tiempo.

Después de sobrevivir muchos años Barcelona, el chileno residente en Croacia, Yulio, lleva casi 20 años dedicado a la música electrónica y ahora a los sonidos más experimentales. Todo empezó en el norte de Chile en el año 2000 donde se inicia como DJ en diferentes eventos (Upspace) luego de graduarse como Técnico de Sonido en Santiago de Chile, fue uno de los pioneros musicales en el norte del país donde exploró sonidos Techno, House y Psytrance.

En el 2003 emigró a Barcelona donde absorbió y adquirió toda la sabiduría de la ciudad y donde el año 2006 creo KRAFTOPTICAL, que es donde comienza la historia del sello fundado por él en el 2011, con casi 70 lanzamientos de productores de todo el mundo, el 2011 comienza a editar su propio material y en el 2013 produce su primer disco “Future Elqui” con gran respuesta sobre todo en los círculos más experimentales. Luego con “Secrets” (Ep) y Segundo Álbum “Contact Interestellar” hace que su particular sonido espacial nos haga viajar siempre con sentido común, con el corazón y el alma enfocados en lo más remoto del universo.

Yulio (Julio Muñoz) nos presenta su quinto álbum “Cosmic Fractal”, álbum que combina elementos electrónicos, ambientales y cósmicos, para crear un paisaje sonoro que te transporta a través del espacio y el tiempo.

Los fractales cósmicos son patrones geométricos que se encuentran en la naturaleza y se repiten a diferentes escalas en todo el universo. Estos patrones pueden ser encontrados en estructuras cósmicas como galaxias, nebulosas y en la distribución de la materia a gran escala en el universo, generándose a través de procesos físicos complejos, como la gravitación, la turbulencia y la radiación. El estudio de los fractales cósmicos ha ayudado a los científicos a entender mejor la estructura y evolución del universo. Además, la belleza y complejidad de ellos ha fascinado a artistas, personas interesadas en la ciencia y la naturaleza.

Todo este misterio fue estudiado y clarificado por Benoit Mandelbrot (1924-2010), que fue un matemático conocido por su trabajo pionero en la teoría de los fractales y la geometría fractal. Mandelbrot fue uno de los primeros en darse cuenta de la importancia de la autosimilitud, la escala en la naturaleza y en los fenómenos complejos. Su trabajo abrió un nuevo campo en la matemática, en la ciencia de la computación y sus ideas han sido aplicadas en muchas áreas, incluyendo la física, la biología, la economía, la ingeniería y porque no en la música.

Desde el inicio del álbum se puede percibir una atmósfera única, gracias a los efectos de sonido que parecen estar en constante evolución y cambio. Yulio siempre añade una capa adicional de complejidad y textura a la composición, donde cada canción tiene su propio carácter y personalidad, pero todas están unidas por una sensación de exploración, la cual conduce a descubrimientos más íntimos. Las piezas enérgicas hacen vibrar tus sentidos con sonidos espaciales, mientras que las más relajantes invitan a la reflexión y la contemplación.

Cosmic Fractal” es una experiencia auditiva fascinante que te lleva en un viaje a través de la galaxia y el cosmos, que es marca de la casa. La mezcla de elementos, junto con la incorporación de la fractalidad sonora, crea una obra de arte musical que es verdaderamente única y que podríamos recomendar a cualquier fanático de la música electrónica en general.