
“Stochastic Drift” lleva el enfoque de Barker aún más lejos, hacia el caos armónico y la onírica flotación libre.
Tras el EP Unfixed de 2023 y su primer álbum desde su álbum debut Utility de 2019, Stochastic Drift se basa en el singular proceso de Barker para capturar el caos de la vida y reflexionar sobre cuánto ha cambiado. Stochastic Drift lleva el enfoque de Barker aún más lejos, hacia el caos armónico y la onírica flotación libre.
Utility, la máxima expresión de la experimentación techno sin ritmo que Barker profundizó en su clásico de culto Debiasing EP, llegó con gran éxito de crítica. Los años transcurridos desde el lanzamiento de Utility han estado marcados por una intensa imprevisibilidad: los propios cambios de actitud de Barker hacia la producción, los momentos de transición profesional y, sobre todo, una pandemia mundial, exigieron una reinvención.
En Stochastic Drift, Barker crea temas con una destreza renovada y un gran aprecio por lo inesperado. “Antes, trabajaba con un enfoque bastante deliberado y orientado a objetivos, pero me di cuenta de que no era tan útil en un contexto de incertidumbre. Al quedarme repentinamente sin trabajo y encerrado en casa por tiempo indefinido, con una interrupción tras otra, era como si el objetivo se moviera sin parar y no supiera a qué apuntar“, reflexiona Barker. “Noté que esta imprevisibilidad empezaba a infiltrarse en lo que hacía, y los temas terminaban muy lejos de las intenciones iniciales. Así que el reto de este disco fue intentar abrazar ese proceso, dejar atrás las expectativas“. El primer sencillo, “Reframing”, que dispara la serotonina y cuyo título hace referencia a una técnica psicológica para reinterpretar una situación de forma positiva, se desarrolla como una frágil reinvención del eterno clásico de trance progresivo de Sasha, “Xpander”, hasta que empieza a adentrarse en territorio desconocido.

A lo largo de Stochastic Drift, Barker profundiza en el mundo de la instrumentación mecánica. Barker explica: «Mi interés en los instrumentos mecánicos no es reemplazar a un intérprete humano, sino explorar la herramienta de una manera diferente, quizás deshumanizarla un poco y buscar el potencial más allá de lo que los humanos ya han perfeccionado». Abordando directamente la ansiedad sobre la influencia de la automatización en la creación musical, Barker enfatiza que, independientemente de la tecnología implementada y cómo esta pueda beneficiar al artista, las máquinas de todo tipo, ya sean robots, sintetizadores o instrumentos, son simplemente herramientas. Es el acto creativo el que permanece decididamente humano.
«Quería explorar la conexión entre mis realidades internas y externas, entre el caos de la época y cómo este se manifestaba en mi música e ideas», dice Barker sobre Stochastic Drift. «Es una transición entre muchas realidades cambiantes, que describe un proceso en un período de tiempo lleno de cambios». Como si encontrara consuelo en la imprevisibilidad, el artista crea un nuevo sonido y al hacerlo encuentra un bálsamo para la incertidumbre.