
El artista electrónico retro-futurista de Dublín Circuit3 (Peter Fitzpatrick) presenta su tercer álbum “Technology For The Youth” que publica a través del sello Analogue Trash de Manchester.
El título del LP hace referencia a la famosa revista soviética de ciencia y tecnología. El álbum evoca diferentes tiempos y ambiciones: la carrera espacial, los viajes a la luna, los logros heroicos en nombre de la ciencia y
las improbables colaboraciones durante la Guerra Fría entre los EE. UU. y la URSS: este álbum oscila suavemente entre la esperanza y las posibilidades ilimitadas que encendieron la imaginación del joven Fitzpatrick mientras observaba el lanzamiento del Apolo en la televisión familiar.

Fitzpatrick empezó a trabajar en el álbum en 2018-19, en un contexto de extrema agitación política. Una deriva hacia postulados de extrema derecha en la política pareció provocar una repentina incredulidad en la ciencia, que había dominado los pensamientos de la infancia de Fitzpatrick, justo en el momento en que la primera misión tripulada a la Luna estaba llegando a su 50 aniversario. Fitzpatrick de repente se encontró revisando esos
intereses juveniles en Internet que reveló los aspectos menos conocidos del de la carrera espacial: los muchos éxitos que tuvo Rusia que no acabaron de romper el bloqueo mediático; la historia de Ed Dwight, destinado a ser el primer afroamericano en el espacio pero que nunca llegó a despegar; la letanía de teorías de conspiración que involucran cosmonautas perdidos cuyo destino era encubierto por el gobierno ruso.
Estas historias proporcionaron las bases para las conmovedoras canciones pop de “Technology For The Youth“. La terrible experiencia de Dwight se convirtió en la base de “Spacewalking” y su reflexión sobre la
inexplicabilidad del racismo, establecido con un patrón de 808 que evoca la idea de caminar con cautela hacia el espacio; las tripulaciones de cosmonautas abandonadas que se adentraban interminablemente en el espacio profundo se convirtieron en inquietantes “Transmissions“; “Blinded By The Sun” trata sobre la negación de la ciencia en la era Trump;
“In The End (We Become Closer)” ofrece esa visión esperanzadora mediante el uso de noticias sobre la misión conjunta estadounidense-rusa Apollo Soyuz de 1975 para recordarnos cómo nos perdimos en el espacio; “Overview Effect” lleva el nombre del efecto psicológico que experimentan los astronautas al observar la Tierra desde la atmósfera. “Me parece que si todos experimentaran eso, probablemente comenzarían a escuchar
“Extinction Rebellion” un poco más”, dice Fitzpatrick.

Si la fascinación por el espacio proporcionó el arco narrativo emocional de “Technology For The Youth“, también influyó en las estructuras sónicas sobre las que flotan sus letras. Las piezas son frágiles y mínimas, construidas a partir de escasas capas. texturas metálicas como la superficie exterior de un cohete en órbita.
“Realmente desnudé estas canciones mucho más que en mis dos álbumes anteriores. Cuando yo vivía en Nueva York a principios de la década de 1990, me ganaba la vida en diseño de sonido y composición. no tenia mucho dinero y no tenía mucho equipo, así que sabía trabajar con lo mínimo. Esa experiencia fue realmente me resultó muy útil mientras estaba haciendo este álbum: cada sonido tiene que hacer su trabajo. Si no está haciendo nada, sácalo”, dice Fitzpatrick.



