
La mítica fiesta vuelve a su casa el próximo 18 de mayo con sus dos artistas más representativos: Sven Väth y Richie Hawtin
En la historia de Ibiza ha habido malas fiestas, buenas fiestas, grandes fiestas y fiestas que han cambiado el paradigma de la escena electrónica no tan solo en la isla, también en el mundo entero. Una de esas fiestas sin duda alguna fue Cocoon Ibiza, un concepto creado por Sven Väth que se convirtió en una referencia incuestionable y que encontró en Amnesia el espacio perfecto para desarrollarse. El próximo 18 de mayo tendremos la oportunidad de revivir aquellos años de gloria con un evento emotivo en el que participará además del creador de la marca, su compañero de batallas Richie Hawtin.
Pero para entender la trascendencia de Cocoon debemos viajar al pasado. A finales de los 90 y principios de los 2000 la escena en Ibiza estaba dominada por las fiestas anglosajonas. Los turistas y los promotores británicos reinaban a sus anchas en la isla, con fiestas como Manumission, un espectáculo brutal en la que se mezclaba la música de calidad con el espectáculo excesivo. En ese contexto un artista ya conocido sobre todo en la escena germana, Sven Väth, puso en marcha un proyecto con una visión diferente y con un sonido totalmente diferente al que triunfaba en Ibiza. Poco a poco, paso a paso, Cocoon empezó a crecer hasta convertirse en la fiesta más importante de Ibiza y por extensión del planeta entero.
Básicamente lo que consiguió Cocoon fue hacer más accesible y divertido el sonido techno, desdramatizarlo pero sin caer en el mainstream. Humanizó la densidad, invitando a los asistentes a experimentar con una sonrisa en la cara. Este momento además coincidió con un cambio de tendencia en el consumo de sustancias, la ansiedad de la cocaína fue sustituida por el “amo a todo el mundo” del MDMA. En aquellos años en Cocoon no se veían miradas sudorosas y aceleradas, la pista estaba repleta de sonrisas y de dedos chuperreteados. Eran tiempos en los que se bailaba relajado y todo fluía a un ritmo más sensual.
Otro factor que fue clave para el éxito de Cocoon fue la movilización de los trabajadores de Ibiza. Trabajadores en su mayoría emigrantes, gente de fuera de la isla y muchos de ellos a miles y miles de kilómetros de sus países. Mientras que el turista asistía a las propuestas británicas, todos los trabajadores se concentraban en Cocoon. Y pasó lo que tenía que pasar, cuando un turista le preguntaba a un trabajador “cuál es la mejor fiesta de Ibiza”, el trabajador respondía sin dudar Cocoon. Fue tal el impacto que se acuñó un término que representaba un estilo de vida: Cocooneros. Algo que no ha vuelto a pasar en la historia de la isla.
Luciano, Ricardo Villalobos, Marco Carola, y un sinfín de artistas no habrían brillado y habrían alcanzado una repercusión tan grande si no hubiera sido por Cocoon. Incluso a Richie Hawtin esta fiesta le cambió la vida, porque el friki reflexivo y reservado se soltó la melena y comenzó a disfrutar como nunca antes en una cabina.
Si eres uno de esos Cocooneros con canas, si eres alguien que ha oído hablar de aquella época, o si simplemente eres un joven que ama la música electrónica por encima de todas las cosas, tienes una cita ineludible el próximo 18 de mayo en Amnesia Ibiza.
Consigue tus entradas aquí.
