“Cromos de artista”, de Luis Pérez Calvo, celebra en CentroCentro la historia reciente del arte en Madrid

La muestra, comisariada por Carlos Delgado Mayordomo, reúne una selección de las más de quinientas obras pictóricas que ha creado el artista tras visitar exposiciones en Madrid a lo largo de la última década.

Incluye un mapa mural efímero de Madrid creado ex profeso para CentroCentro, en el que se ubican las instituciones, galerías y talleres que acogieron estas exposiciones. El trabajo de Pérez Calvo recrea desde un imaginario muy personal y un ángulo inesperado la historia reciente del arte en la ciudad.

Durante la última década, Pérez Calvo ha creado más de quinientas obras pictóricas, fruto de sus recorridos por las exposiciones madrileñas y, en ocasiones, por otras latitudes. Más que documentar lo visto, lo recrea desde un imaginario que se nutre del cine de serie B, el circo, las verbenas, los tebeos, los rótulos de tiendas de barrio y las portadas de discos de vinilo. Su itinerario va más allá de los grandes museos y se adentra en galerías, talleres, espacios independientes o proyectos culturales efímeros. 

Luis Pérez Calvo denomina a este conjunto “Cromos de artista“, evocando aquella forma primera de coleccionismo popular, con sus álbumes y sobres sorpresa, que practicó en su infancia en la madrileña Plaza del Campillo, los domingos en El Rastro. Como en aquellos primeros juegos de colección, su aproximación al arte es entusiasta, curiosa, situada y relacional. En palabras del comisario, “su mirada funciona como contrapunto a los relatos dominantes de la escena artística: no responde a criterios académicos, institucionales o comerciales, sino que se guía por afinidades estéticas y vínculos personales. Propone una poética lúdica, deliberadamente humilde en escala y que impulsa un intercambio basado en el vínculo: una red de complicidades, reconocimientos y recuerdos entrelazados“.

La exposición está integrada por una selección de “cromos” y un mural realizado in situ, un mapa en el que se ubican las instituciones, galerías y talleres que acogieron estas exposiciones.

La muestra invita a leer la historia reciente del arte desde un ángulo inesperado, a reconstruir de manera colectiva aquello que vimos o dejamos pasar. “Cromos de artista” se puede visitar hasta el 26 de abril de 2026, en la planta 3 de CentroCentro, con entrada gratuita.

Tienes toda la info aquí.