Documental de AlphaTheta sobre el poder de las experiencias musicales compartidas

AlphaTheta anuncia el lanzamiento de “We Become One”, un nuevo documental que explora el poder de las experiencias musicales compartidas.

La misión de AlphaTheta, One Through Music, se basa en la creencia apasionada de que la música tiene el profundo poder de unir a las personas. Desde las pistas de baile hasta los festivales, la música tiene una capacidad innegable para crear experiencias compartidas, disolver barreras y llevarnos a un estado colectivo de fluidez. Pero, ¿por qué sucede esto? ¿Qué tiene la música que nos conecta tan profundamente?

“We Become One” sigue a la DJ/productora/comisaria Kikelomo Oludemi en su viaje para saber por qué la gente elige la música como vehículo para conectarse con los demás, y cómo el cerebro humano aprovecha el sonido para evocar euforia, reducir el estrés y apreciar la música como un “idioma” universal que habla a todo el mundo. 

En “We Become One”, Kikelomo viaja a los EE. UU., Ghana, Sudáfrica, Alemania, el Reino Unido y Francia para hablar con científicos e investigadores líderes de la industria y artistas legendarios. En California, conoce a Daniel Levitin, un psicólogo cognitivo, neurocientífico, músico y productor de discos reconocido mundialmente, quien explica cómo las neuronas del cerebro humano se activan sincrónicamente con un ritmo, creando un fenómeno de impulsos eléctricos similar a una onda. “¿Por qué envían electricidad?“, reflexiona Levitin. “Intentan estimular la producción y liberación de diferentes sustancias químicas. Estos diferentes estados cerebrales caracterizan diferentes estados de conciencia“.

Otra experta que habla sobre la forma en que la música desencadena la actividad eléctrica en el cerebro es la Dra. Julia C. Basso, neurocientífica y directora del Embodied Brain Lab. Explica que, cuando las personas bailan juntas al ritmo de la misma música, se estimulan simultáneamente partes específicas de sus cerebros, lo que crea una sensación de unidad entre multitud de personas. “Toda esa red social de áreas cerebrales se ilumina, se activan juntas, por lo que se produce mucha sincronía entre cerebros”, dice Basso.

Donde hay música y baile, normalmente también hay luz y artes visuales, y en “We Become One” escuchamos a Dan Ghenacia, un respetado DJ y miembro del trío de producción Apollonia, que también es el creador de Alpha Wave Experience. Inspirada en Dream Machine de Brion Gysin y respaldada por la neurociencia, la experiencia utiliza una máquina que combina luces intermitentes con música para crear estimulación cerebral e inducir a las personas a diferentes estados cerebrales, como psicodélicos o meditativos. “Ir a discotecas es una antigua forma de chamanismo: se utilizan ritmos y tambores para poner a la gente en estados de éxtasis“, dice el psicólogo Francisco Teixeira, que trabaja con Ghenacia en este proyecto. “El sonido y la música son una forma de comunicación no semántica, por lo que puedes comunicar tus emociones incluso a alguien que no habla tu idioma. Creo que es por eso que incluso personas con experiencias completamente diferentes, de alguna manera sienten las mismas emociones al mismo tiempo (cuando están en la pista de baile)… El sonido es la forma unificadora de comunicar emociones“.

En sus viajes, Kikelomo también visita Oroko Radio y Vibrate Studios, ambos en Accra, Ghana, para descubrir cómo la música electrónica puede ayudar a superar las divisiones sociológicas dentro y fuera de la pista de baile. Y al final de su viaje, Kikelomo comparte con el espectador una mayor comprensión de lo que la vida nocturna y las experiencias musicales compartidas pueden hacer por nosotros desde una perspectiva neurológica, racial, de género, de orientación sexual, espiritual y humana. Así que parece que muchos comparten la visión de AlphaTheta de “One Through Music”. Como dice el legendario DJ Moodymann en la película, mientras habla de sus fiestas Soul Skate en las que la gente disfruta de la música y el baile mientras patina: “Cuando nos reunimos… nos volvemos uno”.