Vuelve a Zaragoza el ciclo “Museos y Mujeres”, donde disfrutar de conferencias, visitas comentadas, espectáculos teatrales, talleres o exposiciones que analizan el papel de la mujer en la historia y el arte.
Todo ello, además, en un entorno lleno de belleza y patrimonio: los museos. Será la cuarta edición de este ciclo que incluye 36 actividades distribuidas a lo largo del año y que arrancan el 13 de febrero, mayormente gratuitas y pensadas para todo tipo de públicos.
La creación de un telar romano, las aportaciones de Marie Blanchard a la Historia del Arte o las figuras de Livia Drusilla y Fulvia Flaca son algunas de las actividades de este programa que propone una revisión desde la perspectiva de género de las colecciones municipales. El cartel de esta edición lo ha realizado la artista vallisoletana residente en Madrid Celia Gallego (1997) una interpretación de esculturas de Pablo Gargallo y obras del mundo romano, entre las que destacan la Kiki y Cleopatra, así como la Princesa de la cabeza julio-claudia presente en el Museo del Teatro. El trabajo de Gallego se centra en la ruptura de rostros, y su obra se encuentra repartida por España, Inglaterra, Países Bajos y Estados Unidos.
Tres actividades transportarán a sus participantes a la antigua Roma para descubrir cómo se realizaba y utilizaba un telar, el símbolo de la perfecta matrona. La primera tiene el título de ‘Ars Filarum: El arte del hilado en la antigua Roma’, que permitirá conocer de primera mano el proceso que convierte un vellón de la lana en un ovillo y que tendrá tres sesiones el próximo jueves, viernes y sábado en el Museo del Teatro de Caesaraugusta. El mismo sábado y en el mismo escenario la lana se convertirá en un tapiz colaborativo en el evento ‘Aracne y Minerva: tejiendo el mito’, al tiempo que se explicarán el simbolismo y los mitos asociados al telar romano. La última parte de esta trilogía llegará el domingo 23 de febrero ‘Entre telares y pesas. Un taller de cerámica’, que convertirá el museo en una alfarería para crear las pesas de cerámica del telar y donde se hablará del trasfondo social del instrumento.
Un año más, el programa seguirá dando cabida a la investigación, con dos conferencias. La primera será la de la artista Pilar Vicente de Foronda, quien recordará los aportes de Marie Blanchard a la Historia del Arte el jueves 20 de febrero en el Museo Pablo Gargallo. Por su parte, la investigadora Lidia González traerá a la luz las maternidades en solitario en la Antigüedad el 27 de febrero en el Museo del Foro de Caesaragusta.
Muchos reconocen la cara de Elisabeth Siddall, pero pocas personas la conocen. Modelo de varios artistas del movimiento prerrafaelita, ella misma fue artista y poeta. La actriz María Giménez será la encargada de encarnarla en una sobrecogedora función que tendrá lugar el sábado 22 de febrero en el Museo Pablo Gargallo, donde la rescatará del olvido.
Más conocida es Livia Drusilla, primera emperatriz romana, quien también volverá a la vida para defenderse de las acusaciones que pesan sobre ella como envenenadora, de la mano del grupo de recreación histórica Thaleia. Lo mismo hará Fulvia Flaca, suegra del emperador Augusto y a quien sus detractores calificaron de mujer cruel, mientras que en la actualidad se la considera como una gran estratega. Ambas harán su aparición el 1 de marzo, pero mientras que Livia estará a las 12 h en el Museo del Foro de Caesaraugusta, Fulvia lo hará a las 18 h en el Museo del Puerto Fluvial. Además, durante todos los viernes de febrero en el Museo Pablo Gargallo podremos conocer al entorno de Pablo Gargallo con las visitas teatralizadas ‘En casa con… Magali y Pablo’, donde se descubrirán algunas de las facetas menos conocidas de la vida artística y familiar del autor.
La radio también estará presente en el programa de ‘Museos y mujeres’, con la grabación de dos podcasts con público. El primero será este viernes 14 de febrero en el Museo Pablo Gargallo, donde el programa Historia de Aragón de Aragón Radio abordará la figura de Pierrette Gargallo, promotora del museo que este año cumple su 40 aniversario. El sexo y el poder en Roma serán los protagonistas del podcast Historias Romanas, que contará con la participación de Patricia González, autora del libro ‘Cunnus’. Será en el Museo del Teatro de Caesaraugusta, con entrada libre, el próximo 2 de marzo.
Hasta el 28 de febrero puede visitarse la exposición ‘Voces del diseño’ en el Espacio Rotonda de la Casa de la Mujer. En ella se rinde homenaje a las mujeres que trabajaron en la escuela Bauhaus y su impacto en el diseño contemporáneo. Le sucederá el 6 de marzo la muestra ‘3. Y el milenio vendrá. Artistas plásticas zaragozanas 1990-2002’, que revisará el trabajo de artistas zaragozanas a través de las obras pertenecientes a la colección del Ayuntamiento. En ella se exhibirán 18 obras de 15 artistas pertenecientes a distintas disciplinas como pintura, escultura, grabado y fotografía, que se podrá ver hasta el 31 de agosto en la Sala Juana Francés.
Estas exposiciones se complementan con la que se puede visitar hasta el 23 de marzo en Caixaforum Zaragoza: ‘Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias’. Se trata de un viaje a través de 5000 años de creencias del poder espiritual, desde la divinidad hiduista Shakti hasta Oshun, el ‘orisha’ de la fertilidad en la cultura yoruba de Nigeria, con una selección de 169 piezas del British Museum. Las dos primeras exposiciones tienen entrada gratuita, mientras que ‘Veneradas y temidas…’ tiene un precio de 6 euros.
Las visitas comentadas se extenderán hasta el mes de diciembre. Como novedad, llega este año la titulada ‘Evergetismo e influencia: Mujeres que transformaron la ciudad romana’, en la que descubriremos el peso de las matronas en los círculos de poder. Sus dos sesiones tendrán lugar el 15 de junio y 21 de diciembre en el Museo del Foro. Gracias a su gran acogida en años anteriores, repiten en 2025 las visitas ‘Los bajos fondos en las ciudades romanas’ (16 de marzo y 21 de septiembre en el Museo del Puerto), ‘Ser bombera: Fuego y Agua’ (29 de marzo y 26 de abril en el Museo del Fuego y los Bomberos), ‘Mujeres romanas: Derechos y obligaciones’ (27 de abril en el Museo del Foro), ‘Actrices y gladiadoras’ (18 de mayo en el Museo del Teatro), ‘Diosas y mortales’ (19 de octubre en el Museo del Teatro) y ‘El ideal de belleza en la antigua Roma’ (16 de noviembre en el Museo de las Termas).
Tanto los talleres de hilado y cerámica como la visita teatralizada ‘En casa con… Magali y Pablo’ y las visitas comentadas requieren inscripción previa a través del perfil de Zmuseos en la plataforma Evenbrite a partir de mañana a las 10 h. El precio de la entrada es de 2 euros, excepto el taller de hilado, que es gratuito, y la visita teatralizada, que tiene un importe de 5 euros. Las entradas para las teatralizaciones de Elizabeth Siddal, Livia Drusilla y Fulvia Flaca se pondrán a la venta 30 minutos antes del comienzo de cada sesión, con un precio de 5 euros la primera y 2 euros cada una de las otras dos. Las demás actividades son de entrada libre hasta completar aforo.
Tiene toda la info aquí.