Eliza Rose: La reina del underground londinense en NITSA Barcelona

Dossier especial de Eliza Rose, protagonista este viernes 14 de marzo en el barcelonés NITSA.

En el vibrante crisol cultural que es el East End de Londres, pocas figuras han emergido con la fuerza y la autenticidad de Eliza Rose. Cantante, productora, DJ y, en esencia, una narradora de historias, Rose se ha convertido en un ícono del underground británico, trascendiendo fronteras con su mezcla única de house, garage y soul. Su ascenso meteórico, coronado por el éxito global de “B.O.T.A. (Baddest Of Them All)”, no es un accidente, sino el resultado de años de trabajo incansable, una pasión desbordante por la música y un compromiso inquebrantable con su comunidad. En esta pieza, exploramos su biografía, su discografía y las sesiones de DJ que han consolidado su estatus como una de las artistas más emocionantes de la escena electrónica actual.

Los orígenes: Hackney como cuna creativa

Nacida el 28 de noviembre de 1991 en el corazón de Hackney, Londres, Eliza Rose creció inmersa en un entorno que destilaba diversidad y creatividad. Desde los 14 años, trabajó en Flashback Records, una tienda de discos que no solo le proporcionó un salario, sino también una educación musical invaluable. Fue allí donde desarrolló su amor por el soul, el jazz y el blues, géneros que impregnarían su estilo vocal y su enfoque como productora. Este período también marcó el inicio de su carrera como cantante, escribiendo canciones desde los 15 años y explorando una estética que combinaba el glamour trágico de las heroínas estadounidenses con un ingenio británico inconfundible.

Rose no se limitó a cantar; su curiosidad la llevó a estudiar producción musical y a sumergirse en el arte del DJing en su adolescencia tardía, cuando finalmente pudo costearse sus primeros vinilos. Para ella, pinchar no era solo un medio para ganarse la vida, sino una forma de coleccionar y compartir música, de conectar con su entorno y de construir comunidad. Este enfoque orgánico y profundamente personal es lo que la distingue en un panorama electrónico a menudo dominado por la superficialidad y las tendencias efímeras.

El ascenso en el underground: colaboraciones y primeros pasos

Antes de que el mundo la conociera por “B.O.T.A.”, Eliza Rose ya era un nombre respetado en la escena underground londinense. Durante la última década, se abrió camino pinchando en espacios icónicos como fabric, Rhythm Section y Boiler Room, mientras presentaba un programa de radio para The Vinyl Factory que le permitió mostrar su ecléctica selección musical. Su versatilidad como artista también se reflejó en sus primeras colaboraciones, que abarcaron desde el garage hasta el house profundo y el neo-soul.

Uno de sus primeros lanzamientos fue “The Moonshine EP” en 2015, un trabajo que, aunque modesto en alcance, dejó entrever su potencial como vocalista y letrista. En este EP, Rose exploró sonidos que evocaban el soul y el jazz, con una producción que destilaba calidez y nostalgia. Más adelante, colaboraciones con artistas como Angel D’Lite en “Pleasure Xone 43” y M4A4 en “Shades Of Red” consolidaron su reputación en el underground, mostrando su habilidad para fusionar estilos y aportar una sensibilidad lírica única. Su trabajo con Cody Currie en el EP “Flame” es otro punto destacado, con ritmos house profundos y una voz que destila sensualidad y vulnerabilidad.

El punto de inflexión: “B.O.T.A. (Baddest Of Them All)”

El 2022 marcó un antes y un después en la carrera de Eliza Rose. Su colaboración con el DJ y productor Interplanetary Criminal en “B.O.T.A. (Baddest Of Them All)” no solo la catapultó a la fama mundial, sino que también hizo historia. Inspirada por la icónica Pam Grier en la película Coffy, Rose escribió la letra de la canción en apenas cinco minutos, buscando capturar una mezcla de nostalgia de los 90 y una actitud descarada y empoderada. El resultado fue un himno house que resonó en clubes de Londres, se viralizó en Glastonbury 2022 y, finalmente, alcanzó el número 1 en las listas de sencillos del Reino Unido, convirtiendo a Rose en la primera DJ femenina en lograrlo desde Sonique en el año 2000.

“B.O.T.A.” no es solo un éxito comercial; es un testimonio del poder del underground británico y de la capacidad de Rose para canalizar su entorno en su arte. El video de la canción, dirigido por Jeanie Crystal, celebra la comunidad LGBTQ+ de Hackney, con una estética surrealista que cruza géneros, sexualidades y culturas. Más allá de su impacto musical, “B.O.T.A.” es un recordatorio de la importancia de la colaboración y del apoyo mutuo en las escenas marginales, un valor que Rose defiende con fervor.

Discografía: un viaje en evolución

Aunque “B.O.T.A.” es su obra más conocida, la discografía de Eliza Rose es un reflejo de su versatilidad y su evolución como artista. Desde sus primeros EPs hasta sus colaboraciones más recientes, cada lanzamiento ofrece una ventana a su mundo creativo. A continuación, un repaso de sus trabajos más destacados:

The Moonshine EP” (2015): Un debut íntimo que combina soul, jazz y elementos electrónicos, mostrando su potencial como vocalista y letrista.

Pleasure Xone 43” con Angel D’Lite: Una incursión en el garage underground, con Rose aportando voces que destilan nostalgia y energía.

Shades Of Red” con M4A4: Un EP que explora el neo-soul y el garage, con una producción cruda y emotiva.

Flame” con Cody Currie: Un trabajo de house profundo que destaca por su lirismo sensual y su calidez sonora.

B.O.T.A. (Baddest Of Them All)” con Interplanetary Criminal (2022): El sencillo que lo cambió todo, un himno house que fusiona nostalgia y modernidad.

Body Moving” con Calvin Harris (2023): Una colaboración más comercial que alcanzó el Top 40 en el Reino Unido, demostrando la capacidad de Rose para navegar entre el underground y el mainstream sin perder su esencia.

Sesión destacada

Boiler Room Belfast (2023)

En esta sesión, grabada en el apogeo de la fiebre por “B.O.T.A.”, Rose ofrece una masterclass en selección musical, mezclando house, garage y breaks con una energía contagiosa. Su conexión con el público es palpable, y la inclusión de su propio hit en el set es un momento de catarsis colectiva.

Un futuro brillante

Eliza Rose no es solo un fenómeno pasajero; es una fuerza creativa que ha sabido canalizar su historia, su comunidad y su pasión en un arte que trasciende géneros y fronteras. Su compromiso con el underground, su defensa de las voces marginadas y su habilidad para fusionar lo clásico con lo contemporáneo la posicionan como una de las artistas más importantes de su generación. Mientras continúa explorando nuevos sonidos y plataformas —incluso ha incursionado en la escritura con su novela What Happens in Dreamland—, una cosa es segura: el mundo apenas está comenzando a descubrir el alcance de su talento.

En un panorama electrónico a menudo dominado por narrativas comerciales, Eliza Rose nos recuerda que la verdadera magia reside en las comunidades, las historias y los sonidos que nos conectan. Y si su trayectoria hasta ahora es indicativa de algo, el futuro solo puede ser aún más brillante.

Esta noche Eliza Rose será protagonista en NITSA con una sesión especial de vinilos. Tienes toda la info y entradas aquí.