
Charlamos con un artista que no deja de sorprendernos y que acaba de presentar uno de sus trabajos más redondos.
Lopezhouse continúa creciendo de manera exponencial desde su Valdepeñas natal. Recién aterrizado de una gira por Latinoamérica donde su sonido melódico funciona como un tiro, ha sido el gran Michael Mayer desde Kompakt quién ha decidido ficharlo para publicar ‘Scorpio Rising’, un hit veraniego con hechuras pop para conquistar las pistas de baile. Hablamos con el manchego sobre este lanzamiento tan especial y del estado actual de su carrera
‘Scorpio Rising’ es tu primera referencia en Kompakt, uno de los sellos más icónicos de la electrónica. ¿Qué significa para ti publicar en esta casa alemana y cómo encaja este lanzamiento en tu trayectoria?
Siempre Kompakt ha sido una referencia para mí. Ha influenciado en toda mi trayectoria como productor. El sello de Colonia tiene una historia y un carácter distintivo que siempre he admirado, por lo que formar parte de su catálogo es un honor. Este lanzamiento en particular, ‘Scorpio Rising’, he intentado salirme un poco de mi línea habitual. Salir de mi zona de confort y dejarme llevar por un lado más pop.
¿Qué te atrajo de Kompakt para decidirte a presentarles este trabajo? ¿Qué crees que les convenció para apostar por ti?
Siempre envié mis demos a Kompakt porque aprecio mucho lo que hacen, pero nunca había tenido suerte hasta ahora. En esta ocasión, fue un amigo cercano, Sergio Bifeis, quien escuchó mi música y me incentivó a enviarla. Él conoce mi proceso y confió en que mi sonido podía encajar con la línea musical del sello. También me encantaría mencionar a Gerardo Cartón que para mí es un gurú de la música.
Lo envíe y el feedback de Michael Mayer fue una auténtica locura. Me dijo que era un auténtico hit para el verano. ¡Y aquí estamos!
El EP incluye remezclas de dos nombres de peso: Funk D’Void y Jonas Kasper. ¿Cómo surgió la idea de contar con ellos y qué aportan sus reinterpretaciones al original?
La idea del remix de FunkD´Void fue por Gerardo Cartón. Él estuvo al pie del cañón en el track original, y si te digo la verdad, no sé por qué aún no se dedica a la producción. Por otro lado, la idea de Jonathan vino por parte de Michael Mayer, y he de decir, que acertó de todas todas. Muy agradecido con su trabajo.

¿Cómo describirías la esencia de ‘Scorpio Rising’? ¿Qué buscabas transmitir con este track?
Como te he comentado antes, me he dejado llevar por mis influencias más pop casi de manera instintiva transmitiendo la felicidad intrínseca que tengo al realizar música y el proceso que conlleva. Si consigo tocar la fibra a alguien con mi música pues mucho mejor pero principalmente me sirve a mi como terapia para expresar lo que me nace de dentro que tampoco sé muy bien cómo explicarlo con palabras. ¡Benditos sintes que hablan por mi!
En este tema cuentas también con la colaboración de Lannakise. ¿Cómo nació esta colaboración y qué dirías que aporta su contribución a la pieza final?
A Lannakise la conocí por un remix que hice en Family Piknik y desde entonces hemos ido trabajando en varias cositas juntos hasta que ha salido ‘Scorpio Rising’. Ella es de Kiev y hemos trabajado a distancia. Su capacidad vocal es increíble porque tiene esa potencia y arrojo de mujer fuerte. Hay que poner en contexto que este trabajo se ha demorado porque ha sufrido bombardeos por la guerra. Por eso me pone tan feliz que esto haya sido editado en Kompakt y que ella también tenga exposición.
Mirando atrás, ¿qué diferencias ves entre tu sonido actual y el de tus primeros trabajos? ¿Sientes que ‘Scorpio Rising’ marca una evolución o un punto de inflexión?
Mi parte melódica es algo a lo que no voy a renunciar en mi sonido, que obviamente evoluciona hacia diferentes territorios. Hace un año estaba en un punto más krautrock y ahora algo más popero y amable. Editar en Kompakt supone un sueño cumplido, impensable cuando empecé en esto hace 20 años. Bedrock es como mi casa y espero que Kompakt también lo sea mientras continúo buscando cosas nuevas a la hora de producir.
Acabas de volver de un tour por Argentina y Chile. ¿Qué sensaciones te dejó girar por Sudamérica y cómo crees que el público de allí conecta con tu música?
Si hablo de casa, ir a pinchar en Argentina y Chile es como un hogar para mi. El público es muy pasional y el sonido progressive-house se sigue casi una religión lo que para mi es un regalo porque en España todo se lo come los sonidos duros como el hard-techno tan de moda en las nuevas generaciones, que respeto pero no comparto. Para mi, venir “acá” es una bomba de energía positiva para el alma.

¿Has testeado ‘Scorpio Rising’ en directo durante el tour? ¿Cómo reaccionó la gente?
Hay un feedback muy positivo con el EP, y en la pista el remix de Jonathan funciona increíble ¡Es un auténtico rompepistas! El original y el remix de Funk D’Void entran muy bien para primeras horas.
Publicar en Kompakt, girar por Sudamérica… ¿Qué otros pasos te gustaría dar a corto plazo para seguir consolidando tu carrera internacional?
Ahora mismo estoy muy contento con mi situación. Quizá apuntalar un poco más en Europa, pero sabemos que todo está muy difícil. Seguir y poder vivir de lo que más me gusta como hacer música y pinchar ya es algo con lo que me doy por satisfecho. Voy con calma, pero con paso firme. Estoy muy agradecido y también quiero nombrar a Omnia, que está haciendo un trabajo increíble conmigo.
Por último, ¿qué podemos esperar de Lopezhouse en los próximos meses? ¿Hay más lanzamientos, colaboraciones o fechas importantes que puedas adelantarnos?
Todo el tour que estoy cerrando con unos artistas increíbles que pronto desvelaré, y otros EPs que tengo en marcha. Uno con mi gran amigo Paul Deep.