
Hablamos con un dúo gallego que ha conseguido destacar en la escena británica con su sonido estimulante y eficiente.
Hola Chicos, gracias por esta entrevista. ¿Cómo va la vida por Londres?
Alexix: Un placer. Muy agusto aunque con morriña de vez en cuando. Muy enfocado en el trabajo y la familia, sin perder el foco en la música y la escena que tanto me llena aquí. Mis planes de futuro están aquí.
Gabriel: Muy buenas, en mi caso es al revés, yo tengo morriña de Londres, me mudé de vuelta a Galicia hace un par de años ya. Intento ir por Londres una vez al mes, ya que nuestro estudio sigue allí, y me encanta empaparme de la escena local siempre que puedo.
¿Qué motivo os llevó a dejar Galicia para comenzar una aventura en Reino Unido?
Alexix: La falta de oportunidades, y el querer explorar y evolucionar musical y personalmente ya que me sentía estancado en una continua rutina.
Gabriel: Lo mio fue mas pasional persiguiendo la musica: quería irme a Berlin por aquel entonces, pero decidí pasar primero por Londres, y allí me cautivó la escena y me quede 10 años.
¿Cómo y cuándo os conocisteis? ¿Qué os llevó a comenzar este proyecto?
Alexix: Es curioso por que nos conocimos ya en Londres, aún siendo de la misma zona en Galicia (y seguramente coincidiendo en muchas fiestas anteriormente) Cómo es la vida! Esto fué gracias a Rarek el cual es amigo en común y nos presentó al poco de llegar Gabriel a Londres.
Gabriel: Efectivamente, por aquel entonces yo tenía mi “estudio” en mi habitación en Hackney. Ese mismo día empezamos a cacharrear ambos con las máquinas durante horas sin dirigir palabra y nos dimos cuenta de que ahí había una conexión musical importante. Pronto empezamos a tocar en directo juntos por Londres.
Alexix: Si, ya tocabamos en directo con otros aliases e incluso sacamos algun disco, pero la idea siempre fue un directo con hardware improvisado. Pronto nos movimos a un estudio en Peckham y seguimos evolucionando nuestro sonido.
Gabriel: La pandemia marcó un antes y un después, ahí nació realmente Mist Gasp. En parte gracias a nuestro amigo Pablo, el cual nos descubrió otra cara del techno y vio futuro en nuestro directo. Nos movimos a otro estudio, nos formamos, bebimos de muchas fuentes, y durante ese tiempo produjimos Random Conditions, nuestro primer disco lanzado en el sello Mord.

Antes de formar el dúo, ¿ya teníais una trayectoria por solitario?
Alexix: Si, yo pinchaba desde los 17 años ya. Empecé pinchando de todo en los pubs y discotecas locales, mas adelante formé mi colectivo Montgroove con el que nos movíamos haciendo raves por el norte de Galicia. Seguí siempre pinchando y Londres fue la culpable de descubirme otros géneros y llevarme hasta donde estoy hoy.
Gabriel: Yo empecé a pinchar también con 15 años, sobre todo House y Techno House que estaba de moda en aquellos años y era lo que me llegaba. Pinchaba de residente en un par de garitos de mi zona. Al poco tiempo me empezó a interesar la producción y las maquinas, y pronto me monté mi home studio, tuve varios akas con los que sacaba discos. Pero fue Londres lo que cambió también mis gustos musicales.
¿Cómo definís vuestro estilo?
Alexix: Clásico pero moderno, hipnotico pero bailable. Siempre enfocado a mover la pista de baile.
Gabriel: Yo diría que oscuro y cargado de frecuencias graves, como bien dice Alexix, con la mira siempre puesta en provocar un estado de trance en el público.
¿Qué referentes tenéis en la electrónica?
Alexix: Mis primeras referencias musicales fueron variadas, artistas como Kraftwerk al pricipio, luego Laurent Garnier o Richie Hawtin por ejemplo. Hoy en día, mis influencias son sellos como Pole Group, Non Series o Loopaina.
Gabriel: En mi caso durante los primeros años mamaba mucho de sellos como Natura Sonoris, me apasionaba ese estilo melódico, con los años fui evolucionando en un sonido mas oscuro y directo, hoy día mi inspiración viene de artistas como Reeko, Exium o Karenn.
¿Cómo sois en el estudio? ¿Ya venís con un plan en la cabeza o dejáis que las musas os invadan?
Alexix: Por mi parte voy siempre sin nada fijo en la cabeza, dejo que las ideas fluyan explorando paletas sonoras, y cuando llego a algo que me gusta lo capturo. Si me quedo sin inspiración recurro a peliculas, bandas sonoras u otras obras que me abran la mente.
Gabriel: En mi caso también intento llegar sin ideas preconcebidas y trabajar hasta que me invada el sonido. Suelo pelearme conmigo mismo bastante ya que siempre quiero traer algo fresco y distintivo. La verdad que ahora mismo es un poco más dificil trabajar juntos ya que vivimos a más de mil quilómetros, pero como decía suelo escaparme a Londres siempre que puedo, y el resto del tiempo trabajamos online juntos de forma remota.
Habladnos de vuestras fiestas Reshaped
Alexix: Reshaped nace en colaboración con nuestro gran amigo Pablo (Dalton Dist), viendo que había un hueco sin llenar en la escena Londinense de este tipo de techno más oscuro e hipnótico. El concepto se basa en que la música y el baile son los protagonistas, sin florituras ni cabezas de cartel. Desde el principio hubo una muy buena acogida por parte del público. Creemos que la escena está corrompida en parte por exaltación la figura del Dj como estrella del rock y nosotros creemos firmemente que el protagonista ha de ser siempre la música sin importar quien sea la persona detrás de la cabina.
Gabriel: Después de ir a muchos eventos y notar falta de coherencia en los line ups y echar en falta una fiesta basada en los valores en que realmente creemos, decidimos tomar esta iniciativa. Nuestra base es el Star Lane, local ya mitico de la escena de Londinense, con un soundsystem increible en donde se nos trata de maravilla y apoyan desde el principio esta
iniciativa, creando una ambiente underground perfecto. Por ejemplo en nuestras fiestas siempre creamos un ambiente con minimos estimulos visuales, donde apenas se ve al Dj, haciendo que el sonido sea el gran y único protagonista.

Somos muy fans del Fanzine Fest, vais a actuar en esta edición ¿verdad?
Alexix: Si, nos hace especial ilusión! ya que además este será nuestro debut en España con nuestro directo. Nadie es profeta en su tierra! jaja Tenemos mucha curiosidad de como responderá el público español a nuestro sonido.
Gabriel: Pues sí ya nos tardaba! Estamos muy contentos de presentar nuestro directo aquí, ya lo paseamos por varios puntos de Europa, pero curiosamente nos queda jugar en casa, asi que muy emocionado y ansioso de ver como funciona nuestra música en directo en Coruña.
¿Cuándo y cómo fue tu primera experiencia en el Fanzine Fest?
Alexix: La verdad que al vivir en Reino Unido desde el 2012, no se dio la circunstancia por que esas fechas me cuadraban siempre mal por el tipo de trabajo que tenia. Sin embargo, siempre fui un fan de Fanzine, cuando tenian su propio club y otras fiestas que hacian. La primera vez que tocamos para ellos fue en un showcase en Londres hace unos 6 años.
Gabriel: Mi caso es bastante similar, la primera que fui al Fanzine Fest fue tan solo hace dos años y me sorprendió una propuesta tan fresca comparada con el resto de ¨festivales¨ de la zona. Pero ya habíamos trabajado con Pablo y Roi antes en varias fiestas.

¿Qué aporta este festival a la ciudad de A Coruña?
Alexix: Es una puerta a una escena distinta a que la que está acostumbrada la cuidad. Creo que ayuda que la electrónica se vea con otros ojos en A Coruña, ya que es mucho más que música.
Gabriel: Creo que Fanzine Fest es una propuesta más artística y fresca, así trayendo cosas más underground al público, que sería imposible encontrar en otras fiestas o festivales en la zona.
Ahora la típica pregunta a un dúo, qué os encanta del otro y qué os saca de quicio.
Alexix: Me desquicia que no crea más en sus dotes musicales ya que nunca está contento con el sonido que sacamos, y me gusta su locura y gran sentido del humor.
Gabriel: Me desquicia que no se mas autocritico con nuestra música (aunque hay que reonocer que los temas que yo quiero descartar y el se niega a hacerlo son los que mas exito acaban teniendo), y me encanta su visión determinista y positiva de la vida.
Para Mist Gasp la música electrónica es……….
Futuro, expresión y baile.




