Entrevista: Lopezhouse

Charlamos con uno de los DJs de nuestro país que más nos gusta y más nos estimula.

Desde un lugar de la Mancha cuyo nombre sí que recordamos como es Valdepeñas encontramos a David López que lleva más de dos décadas trabajando con el aka de Lopezhouse. Una de las figuras más exportables que tenemos en cuanto a los sonidos melódicos heredados del progressive de antaño. Su música triunfa en sellos como Bedrock Records con un John Digweed que confía en él plenamente ya que edita por séptima vez en la popular etiqueta. También tiene en ciernes una gira por Argentina para este verano. De todo ello hablamos con un artista que cada vez tiene más peso internacional.

Hola David, un placer charlar contigo por el lanzamiento de Oscillation EP que es tu séptimo trabajo en Bedrock ¿cómo surge este EP?

Hola, lo mismo digo y lo primero de todo daros las gracias por esta entrevista y vuestra atención. Es un placer para mi. En realidad, no hay mucho misterio. Cómo todo lo que ha salido en Bedrock, mando todo lo que se hace a John directamente. Como normalmente le suele gustar, tiramos para adelante.

¿Cómo fue concebido este EP y que nexo de unión podemos encontrar entre los tres tracks que lo componen?

La idea principal sobre todo vino por la inspiración que tuve con canciones de Silver Apples. De ahí surgió todo y comencé a construir en base a esa idea de psicodelia aplicada a un, denominemos, techno melódico.

Tu música siempre mira a la pista de baile pero también buscas transmitir cierta emoción ¿cuál es truco para ello?

Siempre intentaré que haya cierto sentimiento, no sólo focalizarme en el baile puro y duro.  siempre me ha gustado transmitir algo más y que se vea todo reflejado por mis influencias, o el estado emocional en ese momento. A veces los artistas tenemos muchos factores a la hora de crear y es lo que quiero plasmar para que mis trabajos tengan un punto especial y personal.

Tras 5 EP’s previos y un álbum como Apollo, John Digweed ya es como si fuera parte de tu familia ¿Cuéntanos cómo es tu relación con él?

La relación con John es increíble, él ha dado mucho a este proyecto, y a parte recibir consejos de él referente a la industria es una cosa que es muy importante para mí. Hay que tener en cuenta que él es un maestro que siempre busca la excelencia y la diferencia en cada EP que publica. Sinceramente percibo ese grado de dificultad y a medida que pasa el tiempo cada vez soy más consciente de lo difícil que es editar bajo Bedrock y lo que supone para mi crecimiento como artista

Tenemos entendido que varios tracks de este trabajo ya han sido pinchado y apoyados por artistas como Hernán Cattaneo, Guy Mantzur, Solomun y Monika Kruse entre otros, a parte del propio Digweed ¿Qué se siente y cómo valoras este tipo de cosas?

No voy a negar que ayuda. Es importante que después de años en la industria es verdad que este tipo de contactos y reacciones ayudan a empujar cada EP que ve la luz. Estoy muy agradecido por ello porque significa que voy por el buen camino para continuar creciendo.

Haces música de baile muy influenciada por el krautrock ¿Cuánto peso tiene este estilo en tu manera de concebir la música?

Mucha porque cuando me doy cuenta, siempre caigo a ese tipo de ritmos y grooves de manera inconsciente. No obstante, intento explorar otras vías y no encasillarme. En la variedad está el gusto.

Vivimos inmerso en una época de ritmos acelerados donde el denominado hard-techno domina el panorama, sin embargo, siempre has sido fiel a un techno progresivo de carácter melódico. Como todo es cíclico ¿crees que cambiará la tendencia y tu sonido proggry sea lo que marque la tendencia?

Si te soy sincero, no creo que cambie nada mi manera de producir. Sí es verdad que hoy en día estoy mirando nuevos retos y sonidos, pero obviamente no va a ser el Hard Techno lo que me guie a estas alturas de la película. Si te das cuenta el Melodic está empezando a transformarse, en realidad todo cambia tan rápido y los bpm’s seguro que comenzarán a bajar de nuevo.

Lopezhouse fue un proyecto en solitario en al que luego se unió Carlos Cruz y ahora vuelves a estar en otra etapa en solitario ¿cómo vives estos cambios?

Pues los afronto con muchísima ilusión. Tengo nuevos retos, trabajando con gente nueva y abrir un poquito ese abánico a sonidos nuevos, estructuras de trabajo…

Como dúo el formato LIVE! era tu manera de presentar la música, ¿ahora optarás por un dj set o seguirás llevando cacharros a tus actuaciones?

¡Siempre cacharricos! jajajaj, No me gusta ir a hacer un dj set con sólo un pen y a tiar. Pero esto es sólo una opinión mía, porque puedes hacer maravillas con ello. A mí es que siempre me ha gustado la idea de aportar algo más en cabina como buena rata de estudio.

En julio inicias un tour por Argentina y Chile, que no es la primera vez que estás por allí ¿Qué esperas de esta gira?

Pues con una ilusión tremenda, te puedo adelantar que en muchos de los eventos ya hay casi Sold Out. Además, también pincharé al lado de Nick Muir, que será mi primera vez con él y no me puede motivar más la idea. Creo que todo lo que me espera es bueno.

¿Qué diferencias sientes entre el público español y el argentino?

Creo que en realidad, el público argentino es más pasional que el español. Aunque no me puedo quejar de España, pero allí la energía se palpa en el ambiente. No sé cómo explicarlo, pero es muy especial. Las comparaciones son odiosas, pero podría decir que el público argentino quizá es el mejor del mundo para nuestra escena obviamente. El sonido Progressive les viene desde muy adentro porque tienen a genios como Hernán Cattaneo, que es toda una institución allí, y eso se nota.

-Eres una rara avis en esta industria al llevar una carrera cada vez de más índole internacional desde un pueblo manchego como Valdepeñas ¿cómo lo gestionas porque lo normal es trasladarse a un gran núcleo urbano?

Pues gestionándolo de manera maravillosa. Trabajar en casa y viendo tu hija crecer es de ser alguien afortunado y así me siento. Hoy en día mi familia es lo más importante para mí. Aunque nunca he descartado que nos podamos mover.

-¿Cuál será el próximo paso de Lopezhouse?

Estoy trabajando a tope en dos nuevos EPs. Te puedo adelantar que estos suenan súper diferentes y me da el pálpito que van a ser muy importantes en mi carrera.

Además, próximamente tengo un rework con Guy Mantzur en Moments para Julio, y otro junto a Mariano Mellino y Folgar en Radikon, el sello de Jonas Saalbach. ¡Trabajo y salud que no falten!