![](https://beatburguer.com/wp-content/uploads/2025/02/468783863_1111559013667602_7714548244017858108_n-683x1024.jpg)
Excepcional dupla techno este sábado en el barcelonés Human Club de Razzmatazz: Freddy K y Philippa Pacho.
Freddy K puede presumir de haber estado presente en el surgimiento del techno como estilo y subcultura. Y es que, desde el mismo comienzo de los años 90, el romano Alessio Armeni se ha dedicado a hacer campaña en favor del otrora denostado género y hoy encumbrado al gusto mainstream en su vertiente más vacía y descafeinada, TikTok mediante.
Defensor a ultranza del vinilo como formato, y del talento joven y fresco, Armeni ha dedicado gran parte de su vida a la difusión y refuerzo del techno como medio de expresión y pilar fundamental de la escena electrónica global. Ya sea a través de sus maratonianos sets, sus endiabladas selecciones, su sello KEY Vinyl, su trabajo en M_Rec —discográfica que dirigió junto a su mejor amigo Max_M— o el célebre programa radiofónico Virus, lo cierto es que el compromiso de Freddy K con el techno ha sido total y constante desde que lo descubrió.
Tras mudarse a Berlín en 2009, fundaría KEY Viny con la premisa de ser un «sello de techno para DJs» con una visión totémica y tradicionalista al que figuras como PVS o Héctor Oaks han contribuido a dar forma. Ya en la capital alemana, se uniría a Homopatik, evento gay mensual con sede en el club ://about blank, y en el cual se haría famoso por sus épicas sesiones de 10, 14 y 16 horas de duración, estrictamente a vinilo.
Los sets de Freddy K son poderosos, inolvidables y 100% enfocados al baile. Un «estilo techno 360º» en el que pueden sonar Soft Cell, WestBam o Bronski Beat si el momento y la energía son los adecuados. Una de sus máximas: los últimos 20 minutos son los más importantes, así que asegúrate de quedarte hasta el final.
![](https://beatburguer.com/wp-content/uploads/2025/02/POST_1502-819x1024.jpg)
El “Take Over” de Freddy K tendrá como invitadas a Philippa Pacho. Philippa nació y creció en Suecia y en 2012 consiguió una residencia en el club Under Bron de Estocolmo. Desde entonces se ha convertido en una DJ cautivadora que combina varias corrientes del techno que provocan una variedad de emociones y energías en la pista de baile. Su historia comenzó en Estocolmo, pero se trasladó a Berlín, donde reside actualmente y sigue prosperando en la famosa escena techno de la ciudad.
![](https://beatburguer.com/wp-content/uploads/2025/02/PhilippaBeatburguer-1024x768.jpeg)
Pinchando por toda Europa y en clubes como Berghain (Berlín), FOLD (Londres) y Basement (Nueva York), Philippa suele cautivar al público de sus clubes desde el primer momento, mostrando lo mejor de su extensa colección y mezclado con un enfoque preciso, una técnica que surge de años de desarrollo y perfeccionamiento de su arte.
Además de su carrera como DJ, Philippa también codirige el sello positivesource con el artista nacido en el Reino Unido Blue Hour. Fundada en 2021, la pareja selecciona y publica una amplia gama de techno, trance y rave de la mano de Newa, D.Dan y Ryan James Ford, entre otros nombres internacionales. Con próximos lanzamientos en camino, Philippa sigue colaborando con muchos de los artistas más respetados y destacados de la industria.
Sin duda, Philippa es una artista a la que hay que seguir de cerca y que está atrayendo la atención de promotores y clubes esenciales, en particular de aquellos que fomentan las comunidades y los espacios queer. Tras más de una década explorando el techno y navegando en un panorama competitivo en el que las carreras de los recién llegados parecen ascender y descender sin precedentes, Philippa ya ha sentado las bases para un futuro prometedor con muchos años más por delante.
![](https://beatburguer.com/wp-content/uploads/2025/02/477383360_18479586592059675_2480332784031690675_n-819x1024.jpg)
Tienes toda la info y entradas aquí.