Iwa Fest 2024: nuevas incorporaciones

Aïta Mon Amour, Kawtar Sadik, Rocío Márquez y Bronquio o Verde Prato, nuevas confirmaciones de Iwa Fest 2024.

Iwa Fest continúa dando forma a su propusesta para su tercera edición, incorporando cuatro nuevos nombres que se incorporan al cartel, junto a Baiuca, Lala Tamar, Imarhan o Gaya Su Akyol, ya confirmados anteriormente. Además, Iwa Fest ha presentado su tercera edición en el espacio de Casa Árabe en Madrid con las actuaciones de Jubantouja y Reqteq el pasado sábado 22 de junio, mostrando la renovación de la colaboración con esta institución.

La renovación del género flamenco, dialogando con expresiones de vanguardia es el lugar en el que se encuentran las creaciones de Rocío Márquez y Bronquio. Desde el bagaje flamenco de la cantaora Rocío Márquez a la maestría urbana de Bronquio, unidos en un proyecto común. Un tándem con un compromiso en explorar desde sus respectivos backgrounds musicales, de la tradición a la creación contemporánea. El resultado de este viaje es un lenguaje propio que trasciende para encontrar nuevos caminos en el flamenco del siglo XXI.

Rocío Márquez. Foto: Pilar Lozano

Ana Arsuaga tiende un lazo entre el pasado y el presente con Verde Prato. Sonido euskaldún  folk intimista con tintes de vanguardia como la electrónica que se fusiona con su voz, llevando al folclore a un nuevo espacio más actual y a la vez intimista. Su último trabajo Adoretua, que presentará en Iwa Fest, ha predefinido su sonido dotándolo de una nueva luz.

Verde Prato

Widad Mjama y Khalil Epik componen Aïta Mon Amour. Un proyecto que surge de la fascinación por las mujeres intérpretes “Chikhates”, con una tradición que se remonta al siglo XII. Aïta Con Amour es una propuesta que basada en la música y la poesía contemporáneas, propone un viaje a la historia de estas mujeres que han conseguido perpetuar una tradición oral por generaciones, heredando un feminismo ancestral norteafricano.

Aïta Mon Amour

El viaje musical de Kawtar Sadik comienza en Agadir, aunque se redefine en Casablanca, donde se ha convertido en una figura imprescindible en clubs y festivales de diferentes tendencias, convirtiendo su eclecticismo en sello personal. En sus sesiones combina su voz con ritmos electrónicos, donde el árabe y beréber se convierten en recursos para la fusión de sonidos.

Kawtar Sadik

El festival de Melilla volverá a tomar varios espacios de la ciudad, como el Fuerte de Victoria Grande, que concentrará las actuaciones musicales las jornadas del 4 y 5 de octubre de 2024, o la sede de UNED Melilla donde se conjugará una agenda cultural con el cine y los coloquios como aliados pero que también acogerá directos.

Tienes toda la info y entradas aquí.