Juana Molina: DOGA (Sonamos)

Juana Molina lanza “Doga”, el octavo álbum de su carrera que edita Sonamos.

Este disco tardó casi seis años en gestarse. Fue como preparar una comida para seis comensales con ingredientes para un ejército. La abrumadora cantidad de grabaciones paralizó a Juana Molina hasta el punto de que, en un momento dado, pensó que era imposible terminar un álbum.

«Siempre que termino un álbum, siento una inercia que me impulsa a seguir grabando», comenta, pero podemos situar el inicio del proceso de composición y grabación de este nuevo trabajo en 2019, durante la preparación de una serie de conciertos llamada «Improviset», que Juana ofreció junto al teclista Odín Schwartz. «La idea era tocar como si estuviera en casa, es decir, improvisar», explica Juana. “Éramos un dúo, principalmente de sintetizadores y secuenciadores analógicos. Grabábamos todo —muchísimas horas— porque era imposible reproducir lo que hacíamos; tanto los ensayos como los conciertos eran únicos. Algunas de esas ideas las retomamos más adelante”.

Compuesto por 10 temas repartidos en las cuatro caras de un doble LP a 45 rpm, con su título polisémico, una extraordinaria portada de Alejandro Ros y producido íntegramente por Sonamos, DOGA se sitúa automáticamente en el singular territorio de la música popular que caracteriza la discografía de Juana Molina.

El álbum concentra todas las cualidades que definen la música de Juana Molina y va un paso más allá en la constante búsqueda de lo singular, donde las influencias son difíciles de detectar: ​​genuinamente original, literalmente sin igual. Melodías inesperadas, sonidos etéreos y orgánicos, gestos minimalistas y sutiles, la repetición como recurso estético, una armonía austera y aparentemente estática, letras como capas concéntricas: un paisaje familiar pero siempre sorprendente para el público habitual de la artista y una excelente puerta de entrada para quienes se adentran por primera vez en el mundo de Juana Molina.