MIRA presenta el primer avance de su 14º edición

Floating Points

MIRA presenta el primer avance de su 14º edición, que tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre en Fira Montjuïc de Barcelona.

En esta tanda de confirmaciones, el festival desvela el nombre de 19 artistas que reflejan la contundencia y la innovación en la intersección de la música contemporánea y el arte digital. Fiel a su espíritu, el festival volverá a ser un crisol de shows audiovisuales, actuaciones en directo, proyecciones inmersivas en 360º, instalaciones artísticas y DJ sets, invitando a explorar el futuro de la creación digital bajo el lema “Under Pressure”, una estética industrial cruda y sintética que marcará la identidad visual de esta edición.

La primera ola de confirmaciones de MIRA 2025 ya marca el espíritu de la próxima edición: un diálogo inesperado entre tradición y vanguardia representado por 19 artistas que mezclan propuestas musicales y visuales.

Floating Points regresa a MIRA 2025 con ‘Cascade’, su esperado álbum que marca un retorno a su faceta electrónica más club tras sus recientes incursiones orquestales. Concebido entre la vastedad del desierto californiano y la nostalgia de su Manchester adolescente, ‘Cascade’ fusiona influencias clásicas con ritmos envolventes y estructuras expansivas, evocando espacios y sonidos clave en su formación musical. Para este show, el artista colaborará con Hamill Industries, el aclamado estudio creativo reconocido por su experimentación y la fusión de técnicas emergentes con métodos tradicionales.

Por su parte, John Maus llega a MIRA tras una década de profunda exploración musical y académica. Reconocido por álbumes seminales del pop experimental como ‘We Must Become The Pitiless Censors Of Ourselves’, Maus ha continuado su búsqueda sonora desde su estudio en Minnesota, culminando en ‘Screen Memories’, una obra íntegramente concebida, interpretada y producida por él mismo. Su distintivo sonido entrelaza la nostalgia de los sintetizadores ochenteros con estructuras minimalistas, mientras sus letras navegan entre reflexiones políticas y existenciales.

El festival congregará en un diálogo transcultural a dos artistas que han trascendido las convenciones musicales desde orígenes geográficos y sonoros opuestos: Ali Sethi y Nicolas Jaar. Desde Pakistán, la voz cautivadora de Ali Sethi aterriza en MIRA para fusionar la rica tradición del ghazal con la experimentación de la electrónica, el jazz y el pop. Y lo hace en alianza con Nicolas Jaar, el DJ, compositor y productor chileno, que vuelve a MIRA siete años después para presentar un directo inmersivo que entrelaza ambient, noise y electrónica bailable con una narrativa tan íntima como crítica, reflejo de su constante exploración de lo sonoro como herramienta de expresión política y sensorial.

Nicolas Jaar

A continuación, tres grandes damas que representan la innovación de la escena actual: Erika de Casier, Marie Davidson y Kaitlyn Aurelia SmithErika de Casier, con un sonido distintivo que mezcla R&B suave, pop alternativo y electrónica minimalista, presentará en MIRA 2025, ‘Still’, su nuevo álbum que consolida su elegancia sonora y su honesta exploración de las relaciones contemporáneas. 

Erika de Casier

Marie Davidson, de vuelta al festival tras su paso hace ocho años como la mitad de Eessaie Pas, regresa a la pista de baile con ‘City of Clowns’, un trabajo afilado que fusiona el spoken word ácido con estructuras pop y una crítica frontal al universo Big Tech. Y por último, Kaitlyn Aurelia Smith, reconocida por su genial uso de sintetizadores modulares y analógicos, llevará a MIRA su nuevo espectáculo audiovisual ‘Let’s Turn It Into Sound’, una propuesta inmersiva de avant-pop vibrante y canción neoclásica.

Marie Davidson

A esta potente tríada se suma la arrolladora propuesta de aya, DJ y productora del norte de Inglaterra, cuyo sonido mutante entrelaza grime, footwork, techno y club experimental con una contundencia visceral y una profunda carga emocional. En MIRA 2025 la artista presentará ‘hexed!’, su nuevo trabajo, en simbiosis con el aclamado artista visual MFO, reconocido por sus hipnóticas escenografías de luz y vídeo.

La exploración de los márgenes sonoros y visuales alcanzará una nueva dimensión en MIRA 2025 con la presentación de la colaboración entre Franck Vigroux y Kurt d’Haeseleer. Vigroux, alquimista del ruido y la tensión emocional influenciado por el industrial y la musique concrète, y d’Haeseleer, maestro belga en la manipulación visual hasta convertirla en materia viva, unen fuerzas para presentar su espectáculo ‘THIRST 3D LIVE A/V’, una road movie sensorial que, inspirada en la picaresca y el romanticismo, invita a reflexionar sobre los símbolos del pasado a través de una experiencia audiovisual de alto voltaje.

En esta edición, el festival recibe también a Oneohtrix Point Never aka Daniel Lopatin, que aterriza en Fira Montjuïc con su aclamado y expansivo último álbum, ‘Again’, presentando un espectáculo donde el diseño creativo y los efectos visuales correrán a cargo del reconocido Freeka Tet, con la colaboración en la animación digital de su habitual aliado Nate Boyce. Por su parte, Maya Shenfeld y Pedro Maia confirman su presencia en el festival con ‘Under the Sun’, un ambicioso espectáculo audiovisual en directo concebido durante dos años entre Berlín y las profundidades de una cantera de mármol portuguesa. A través de un ciclo de piezas electroacústicas y visuales filmadas bajo el intenso sol del verano, Shenfeld y Maia explorarán temas de cambio y repetición, creando toda una experiencia envolvente.

Oneohtrix Point Never

Cerrando este primer avance de confirmaciones, MIRA 2025 presenta dos sinergias audiovisuales nacidas del tejido creativo catalán. El productor Pauk une fuerzas con la artista visual Martina Ampuero para presentar ‘VAC∅UM’, una inmersiva distopía audiovisual que narra la solitaria deriva de un astronauta perdido en el espacio, donde la contundencia rítmica y las melodías emotivas de Pau Cabruja se entrelazan con los paisajes digitales y composiciones sensoriales de Ampuero. Por otro lado, el explorador sonoro 1V4N, creador de paisajes que oscilan entre la introspección y el éxtasis desde su refugio en el Alt Empordà, se alía con el especialista en visuales generativos Jordi Massó (MASSO), para presentar un show donde el universo modular de 1V4N se fusiona con la imagen en continuo movimiento de MASSO, transformando el espacio y la percepción del espectador

1V4N

La identidad visual de MIRA 2025, un universo concebido bajo el concepto “Under Pressure”, trasciende la simple dualidad digital-analógica para explorar la belleza inherente al caos. La diseñadora gráfica barcelonesa Patricia Peix, cuya sensibilidad artística se extiende desde el diseño hasta la cerámica y la costura, ha plasmado esta exploración en un imaginario industrial crudo y sintético. Este se manifiesta a través de tipografías fracturadas, texturas que simulan el crujido y la interferencia, y mensajes codificados, invitando a contemplar la intrínseca belleza que palpita en la metamorfosis impuesta por la presión, filtrada a través de su innovadora visión creativa.

Tienes toda la info y entradas aquí.