
Hace cinco años Asa Moto debutaron en DEEWEE (el sello de Soulwax) dejando impronta con una propuesta que sobresalía muy por encima de la media, tanto en la sonoridad como en el background que transmitía su propuesta. Ahora presentan “Martino“, un EP donde el dúo belga formado por Gilles Noë y Oliver Geerts sigen ignorando los límites y las convenciones del pop y la electrónica, con un sonido más elaborado que les sitúa en una de las mejores y más imaginativas bandas del pop contemporáneo.
Para el neófito el sonido de Asa Moto puede resultar hasta extravagante y en parte de eso se trata, de abolir fronteras y crear un pop cualitativo. Por eso les pedimos a Asa Moto que nos comentasen 10 temas que escuchasen habitualmente y nos han entregado “Home Music with Asa Moto“, una playlist que puedes encontrar completa al final de este artículo y que ahora te desglosan ellos mismos.
Steve Reich: “Pulses”
“Un favorito personal: una BSO perfecta mientras caminas de vuelta a casa a altas horas de la noche. Si no estás familiarizado con el trabajo de Reich, escucha este álbum una y otra vez: es una excelente manera de aprovechar el universo psicodélico / vanguardista que Reich creó“.
Jan Hammer Group: “Don’t You Know”
“Un clásico atemporal, algo que no esperarías de Jan Hammer si solo lo conoces de Miami Vice. Esta canción se consideraría fresca e innovadora si saliera hoy“.
Joni Mitchell: “The Jungle Line”
“Tendemos a gravitar hacia las melodías más atípicas de algunos artistas. Esta canción de Joni Mitchell es un ejemplo perfecto de eso. Menos conocida que algunos de sus otros trabajos, pero simplemente no podemos resistirnos a la percusión y los sintetizadores que suenan torpes“.
Sly & The Family Stone: “In Time”
“Cuando nos pedisteis que hiciéramos una playlist de lo que suena en casa el primer músico que me vino a la mente fue Sly & The Family Stone. No pasa una semana sin que escuchemos alguno de sus discos en casa (o los pinchamos en DJ sets). El impacto que tuvo tanto en la música pop como en la cultura no puede subestimarse“.
Gal Costa & Caetano Veloso: “Coraçao Vagabundo”
“La música brasileña no solo nos inspira, sino que también nos da consuelo y alegría. No tenemos ni idea de lo que cantan Costa & Veloso, pero creemos en cada palabra“.
Robert Wyatt: “Arauco”
“Una canción y unos arreglos tan hermosos, impulsados por el canto casi frenético en español de Wyatt: otro artista que tenía que estar en esta lista, simplemente porque escuchamos su trabajo todo el maldito tiempo“.
Marta Sebestyén: “András”
“No estamos seguros de cómo nos topamos con este disco, pero es extraño y hermoso al mismo tiempo. Marta canta hermosas canciones folclóricas húngaras, acompañadas de electrónica futurista de los 80 en este álbum. Sebestyén es una artista consumada que ganó un Grammy, además de ser galardonada con el título de Artista por la Paz de la UNESCO“.
Beastie Boys: “Something’s Got To Give”
“Una banda (y específicamente esta canción) que ha sido una gran influencia para nosotros en los últimos años. Esta producción es simplemente alucinante. Consejo profesional: echad un vistazo al libro de los Beastie Boys y mirad el docu que lo acompaña“.
Fernando Falcão: “Curimão”
“Psicodelica funky de brasileña que pondrá a cualquiera en trance, permitiéndote hacer las tareas del hogar más inútiles sin sentirte deprimido. También podría acompañar su viaje de Ayahuasca de una manera muy buena o muy mala“.
Miles Davis: “Black Satin”
“Cualquiera que nos conozca, te dirá que Miles Davis es nuestro número uno. Podríamos haber escogido cualquier disco a lo largo de su larga carrera, pero esta melodía específicamente es simplemente irresistible. Stoner Miles Davis en su mejor momento“.
Puedes escuchar la playlist completa bajo estas líneas.