RIZOMES 2025 desvela el cartel completo de su 5ª edición

También se ha revelado los proyectos visuales y las instalaciones arquitectónicas  que convertirán el bosque de Can Ribes en La Cellera de Ter (Girona) del 20 al 22 de junio en una experiencia  que reimagina la sostenibilidad cultural

El Festival Rizomes anuncia el cartel completo de su edición 2025, consolidándose como un ecosistema cultural único que entrelaza música, artes visuales y arquitectura efímera con un compromiso firme hacia la sostenibilidad y las prácticas regenerativas. La cita en la plantación de chopos de Can Ribes en La Cellera del Ter queda fijada los días 20, 21 y 22 de junio acogiendo a 2.000 personas como una experiencia diferenciadora de un proyecto que sobrepasa el concepto de festival y que se acerca más a una filosofía, una manera de ver y vivir la cultura con una dedicación a minimizar el impacto ambiental.

Este laboratorio creativo a las orillas del río Ter que apuesta por un cartel variado que encabeza la catalana Rita Payés la artista que ha acercado el jazz y la bossa nova a nuevas generaciones, la veterana DJ Marcelle como una eminencia a los platos desde Países Bajos; y la arpista persa-peruana Eve Matin. Una representación de la diversidad por la que aboga Rizomes que se refrenda en propuestas como las del guitarrista flamenco Benito Bernal, la piezas tocadas en una pianola a manos de Svantje Busshoff, las texturas ambientales ideadas para la meditación de Secretos Profundos, el toque africano del ghanés PÖ o las impredecibles sesiones a cassette de Pernil ∞.

La electrónica en sus más diversas formas también tiene protagonismo con la confirmación de artistas como el energético Phran, el proyecto experimental de R-010 + María Rojo, el selector Red Bananna, los elegantes Balmat DJ’s y el explosivo B3B Cloenda. Y más allá de la música, destaca la arriesgada e improvisada performance de Los Informalls y la sensibilidad poética de Núria Martínez-Vernis.

15 nombres que se suman a los anteriormente confirmados Alosa, Wesphere, Tarta Relena, Lucía Fumero Trio, C.O.U. (Centro de Observación del Universo), Nahoomie, Ada Colau Trio, Fazer, Anatole Muster, Błoto, Pierre Bastien, Hoy Chorale, Beringei, Lechuga Zafiro, Núria Corominas + Daft Kant y Versonauta formando un cartel repleto de artistas locales, nacionales e internacionales de primer nivel para un evento que busca revitalizar la cultura en este lugar rural de Cataluña, evitando las masificaciones y apostando por un modelo de proximidad, con una gestión responsable de los residuos y del consumo de alimentos.

Artistas visuales y arquitectos que nos trasladan a un paraíso sostenible

El festival propone una programación de artistas visuales que se presentaron a la convocatoria de residencias artísticas REG2025 con la exposición de proyectos que combinen elementos escultóricos, arquitectónicos y lumínicos, con un enfoque coherente con el espacio forestal de Can Ribes. En ese contexto las obras de Roger Martí, Melyssa Lim, Lucas Mathias, Julia Rocosa, Duncan Gibbs, Segunda Juventud, Laia Amat i Gerard Guillame y Maria Roy + Tom Shepherd dan un enfoque acogedor va desde esculturas que reflexionan sobre las fibras vegetales a instalaciones sensoriales de luz, sonoras electroacústicas y arquitectónicas en relación con la mitología catalana. Se contempla un espacio donde los asistentes del festival podrán disfrutar del placer de acicalarse colectivamente y propuestas en las que se interactúa con microorganismos vivos del río Ter mediante procesos de cultivo y grabación visual. Además habrá una espectacular instalación lumínica obra del artista catalán Andreu Fábregas.

Con un informe de sostenibilidad que analiza la huella de carbono y su impacto ambiental, se ha calculado que el Rizomes tiene una media de emisiones de CO2 de aproximadamente el 51% respecto a la media de festivales europeos. La sostenibilidad se afronta desde 4 enfoques diferenciados: energía, agua, materiales y residuos.

Rizomes se ha distinguido por implementar prácticas sostenibles como el uso de baños secos, donde los desechos se convierten en abono para el bosque; la reutilización del agua de las duchas para el riego y la construcción de infraestructuras con materiales vernáculos y reciclados. Un ejemplo son los invernaderos diseñados por OJO Estudio para la bienal nómada Manifesta 15, que después de haber estado ubicado en las Tres Xemeneies de Sant Adrià del Besòs (el espacio más emblemático del evento) encontrarán una segunda vida en el festival Rizomes. También destaca la mesa infinita de las diseñadoras Elia Bagó y Sara Torres, que serpentea entre los árboles y permite que cientos de personas se sienten simultáneamente.

Además, el festival cuenta con una zona de descanso elevada, formada por redes colgadas entre los árboles, ofreciendo un espacio tranquilo y único a una cierta altura del suelo que ha sido diseñada y construida por el arquitecto y escenógrafo Roger Badia. Otras iniciativas sostenibles y originales del festival, de la artista Tatiana M. Melo son una sauna y unas bañeras de agua caliente que utilizan la madera del bosque para calentarse, así como el horno de tierra, utilizando tierra cruda extraída del mismo terreno y quemando ramas caídas de los árboles de la plantación como combustible para cocinar para los asistentes del festival. Naked Space, Virginia Expósito + Nico Scandroglio o Max Milà Serra son otros diseñadores que hacen que Rizomes cobre vida como un paraíso sostenible con sus instalaciones escenográficas o en el muelle del río.

Un compromiso integral con la sostenibilidad ha valido a Rizomes el reconocimiento del certificado AGF (A Greener Festival), consolidándose como un modelo ejemplar en la gestión sostenible de grandes eventos culturales.

Ya están a la venta abonos, entradas por días y reserva de camping y autobús hasta el festival desde la web de Rizomes.