V/A: Il Suono della Trasformazione (Hyperjazz Records)

Durante la extensa transformación urbana actual de Roma, “Il Suono della Trasformazione” utiliza el sonido para documentar y comunicar estos cambios, funcionando como una herramienta tanto descriptiva como predictiva.

Cada ciudad tiene una identidad sonora única. Este concepto, introducido a través de la investigación de R. Murray Schafer en la década de 1970, demuestra cómo los paisajes sonoros configuran la identidad urbana junto con los elementos visuales. Este aspecto acústico nunca es neutral; refleja las fuerzas sociales, económicas y tecnológicas que configuran la ciudad y es testigo del cambio constante. Los sonidos de una ciudad revelan su historia actual y pueden sugerir desarrollos futuros. La teoría de la ecología acústica de Schafer enfatiza una relación recíproca: el paisaje sonoro nutre la identidad local e influye en su comportamiento, mientras que las actividades urbanas lo modifican.

Cinco músicos y productores romanos —Neel, Eva Geist, Mai Mai Mai, Key Clef y Panoram— realizaron grabaciones de campo de sonidos ambientales en diversas obras de construcción. Su trabajo captura los marcadores sonoros del presente y visualiza sonidos futuros mediante manipulación electrónica, contemplando cómo la ciudad podría evolucionar acústicamente. Estas composiciones combinan tecnología y elementos humanos, representando un futuro donde las ciudades desarrollan “paisajes sonoros adaptables”, integrando la tecnología con el entorno y fusionando sonidos mecánicos y humanos en una nueva estética urbana.

Cinco caminos creativos convergen hacia este futuro. De la arquitectura de Corviale, Neel extrae geometrías sonoras que traducen la estética brutalista en sonido. Eva Geist transforma la confusión lingüística de Piazza Risorgimento en paisajes sonoros futuristas mediante la manipulación electrónica. “Platea Nova” de Mai Mai Mai surge del emplazamiento del Metro C como un punto de convergencia temporal donde el pasado y el futuro se estratifican. Key Clef busca la pureza procesual, concibiendo el sonido como materia viva en constante evolución performativa. Panoram dialoga con la memoria popular romana, creando piezas minimalistas que enfatizan la orquestación natural de los elementos constructivos de Ostia.

Más que un álbum, Il Suono della Trasformazione aspira a ser una exploración sonora que afirma el derecho de las ciudades a sonorizar su propio futuro. En una era donde el cambio urbano suele percibirse como disruptivo, este proyecto lo replantea como una sinfonía compleja y multidimensional, a veces cacofónica, siempre humana e impregnada de tecnología. Captura el estado actual de Roma y visualiza un futuro donde la construcción continua se transforma en una nueva forma de belleza urbana.