
VONAMOR lo forman las hermanas Giulia y Francesca Bottaro con Luca Guidobaldi (en directo cuentan también con Francesco Bassoli y Martino Cappelli). VONAMOR nació en 2016, inicialmente componían partituras para cortometrajes, después se transformaron en el trío que conocemos hoy con ecos literarios, art-pop imperioso y estética enigmática.

Combinando influencias clásicas con música electrónica, VONAMOR ofrece destellos del mundo contemporáneo en una visión artística y vanguardista, oscura y seductoramente morbosa. El mejor ejemplo lo encontramos en el vídeo de “Lucky You”, que nos catapulta a un mundo que oscila entre la estética serena de una sesión de moda y la angustia de un mundo asfixiado por el plástico. El blanco y negro ilumina, tonificando cuerpos semidesnudos, como embalsamados por capas de plástico. Imágenes estéticamente atractivas se vuelven asfixiantes para luego convertirse en etéreas, en un flujo continuo entre la claustrofobia y la respiración. Al ser transportados a un mundo de pastillas, celofán y latas, podemos unirnos al trío para preguntarnos si “lo hemos jodido todo”, en un entrecruzamiento profético de voces (y lenguajes) que cantan “noticias falsas y verdades falsas y cosas que se deben haber entendido mal”.
El álbum ofrece un viaje salvajemente emocional a través de historias de amor, pertenencia, sumisión, protesta, poder, deseo, abuso y la pasión que afecta nuestra vida cotidiana. Aquí encontramos historias de femme fatales y recuerdos espantosos, de deseos ardientes, amores maternales y tragedias fatales, imperios en caída y revoluciones latentes. Música sobre un mundo desordenado que siempre se mueve demasiado rápido, pero que nos hace permanecer peligrosamente entre la realidad y la distopía, la cordura y la locura. Música que transmite la esperanza de que recuperemos nuestro verdadero y auténtico vínculo con la naturaleza y los demás seres humanos.
“A través de nuestra música y palabras oscuras, buscamos la pregunta, la ambigüedad, la influencia multiforme de una variedad de demonios. Sentimos la urgencia de cuestionarnos a nosotros mismos, a nuestros semejantes y a la realidad que nos rodea”, dice Giulia Bottaro.



