
Badsista es una DJ y productora a la vanguardia de la innovación musical en su país. Pionera en la fusión de géneros como el house, el bass music y el baile funk, Badsista representa una nueva identidad sonora proveniente de comunidades periféricas que ilumina las pistas de baile.
Del barrio de Itaquera en São Paulo al mundo, Badsista se ha consolidado como un nombre global, con giras por Latinoamérica, Europa, África, Asia y Oceanía. Sus fechas incluyen festivales europeos como Horst, Dekmantel y Primavera Sound, festivales en Latinoamérica como DGTL Santiago y Tomorrowland Brasil, clubes en Asia como Circus (Tokio) y Zhao Dai (Pekín) y eventos como Boiler Room en Johannesburgo.
Sus producciones de estudio para otros artistas demuestran su capacidad para trabajar con diversos colaboradores musicales: sus colaboraciones incluyen proyectos con Jup do Bairro, Jaloo, Linn da Quebrada, Pitty y Kelela. Su material original explora diversos géneros, como el house, la bass music, el hip hop, el funk, el reggae y el techno. Este repertorio se puede escuchar tanto en sencillos de Bandcamp como en su aclamado álbum debut, Gueto Elegance, de 2021.
Para Badsista, su trabajo como DJ y sus producciones se complementan de varias maneras. “Produzco cosas especialmente para mis sets, para probarlas en la pista de baile“, explica. “Me gusta mucho buscar música o producir temas cuando estoy en movimiento, en un vuelo, en el aeropuerto o en un Uber“. A pesar de pasar mucho tiempo produciendo solo, Badsista dice que le encanta “trabajar con otras personas cuando las cosas fluyen, cuando hay más compromiso con el proceso que con el resultado“.

La carrera de Badsista se forjó con una dedicación incansable y un oído agudo. Como declaró a un periódico brasileño en 2021, las canciones que hizo en el curso de producción musical con “auriculares baratos” ya sonaban mejor que las de colegas con acceso a equipos caros.
Gracias al trabajo pionero de artistas como Badsista, junto con RHR, Crazed y Mu540, la fusión entre la música electrónica de circulación global y los ritmos que surgen de las favelas brasileñas ha cobrado fuerza. Es un momento de proyección mundial para la música electrónica local, comparable a cuando los DJs Marky y Patife exportaron una corriente de drum’n’bass que se fusionó con sonidos brasileños en la década del 2000.
“Creamos esta gran mezcla de cosas y referencias. Solo podría haber sido creada por gente que vive aquí, que vive lo que vivimos nosotros“, concluye Badsista.