
Charlamos con un artísta polifacético capaz de crear atmósferas y de senderos electrónicos evocadores
Hola Jose Ángel, gracias por esta entrevista. Vamos llegando al final de este 2025, ¿cómo te ha tratado el año profesionalmente hablando?
Musicalmente hablando me ha tratado bien, han salido conciertos con todas las bandas que tengo en activo, en ubicaciones nuevas y con muy buen rollo
Somos muy fans del Fanzine Fest, vas a actuar en esta edición ¿verdad?
Si, repito en este festival, estoy muy contento, me hace mucha ilusión hacer el Live en la Domus
¿Cuándo y cómo fue tu primera experiencia en el Fanzine Fest?
Como publico fui a dos o tres ediciones aunque no sabria confirmarte a cuales. Como artista, fue increible, y no olvidaré, antes de subir al escenario estaba muy nervioso, una vez que empezó el directo y sonaba todo ya fué concentrarse, disfrutar y hacer que la gente se lo pasase bien, recuerdo con mucho cariño a la Sala Tunel

¿Qué aporta este festival a la ciudad de A Coruña?
Desde mi punto de vista aporta motivación e inspiración para nuevos artistas que empiezan a introducirse en la escena gallega de la musica electrónica. También da visibilidad a espacios poco habituales para la creacion de eventos y un turismo musical selecto apartado de festivales de masas. Da presencia a una escena gallega de calidad para la musica electrónica
Háblanos ahora de tus comienzos, ¿cuando te infectaste de los sonidos electrónicos?
Escuchando por los 90 a The Chemical Brothers, The Prodigy, Orbital…. y a partir de ahí probando los primeros DAW de Reason FL, Cubase y ahora Ableton también acabé cacharreando con un Korg is40 que me dejaba mi padre.
¿Cómo era la escena en tu ciudad cuando eras un chaval?
A mediados de los 90 mi tiempo de ocio lo pasaba en Taboada, (Lugo). Por aquella época la escena Bravú estaba muy fuerte y a pocos kilómetros de allí, un grupo, Los Rastreros lo petaban. Siguiendo esa escena Bravú montamos un grupo, Os Papeiros. Gravamos un Ep y ahí, en el estudio de gravación, Arturo Vaquero nos hizo unos arreglos en una canción con un Korg Ms 20. En ese momento me di cuenta de que estaba muy limitado tocando la guitarra. Acababa de ver un mundo nuevo que acabaría intentando entender años después.
Nos gustaría que nos hablaras de tus proyectos «Viernes y Furia», «Terror Erótico Adolescente» y «Fabrica de Espejos»
Pues con Viernes y Furia sacamos a principio de este año nuestro primer Ep. Estamos muy contentos de haber podido presentar nuestro directo en el Mareira Fest. Mi compañero, Alberto Ramos, acaba de ser padre por lo que en estos momentos tenemos el proyecto parado, aunque sacaremos tiempo para gravar un vídeo de un Live en cuanto sea posible
Con Terror Erótico (el “Adolescente” se lo quitamos para este disco “Voragine” que ando cerca de los 50 y de adolescente queda poco) la cosa va bien. Intentamos apuntarnos a todo lo que sea posible y empezaremos a componer en breve.
Y con Fabrica de Espejos, por lo que a mi me concierne el proyecto está parado indefinidamente. Cada uno de sus componentes sigue haciendo cosillas, pero nunca se sabe…
¿Cómo nació el proyecto Ángel Novcad?
Como supongo que le pasaría a mucha gente. En la pandemia, con tanto tiempo libre, empecé a recopilar canciones que tenía guardadas en discos duros, junté unas quince canciones que presenté en tres EPs con estilos muy variados. A partir de ahí me centré más en un estilo concreto y empecé a evolucionarlo hasta lo que voy a presentar en Fanzine
¿Qué proyectos tienes para el futuro más próximo?
Ahora mismo estoy trabajando con Marta Darcos en un par de temas, seguramente a principios de este 2026 saquemos algo
Por otro lado, le estoy dando vueltas a hacia donde quiero tirar con el próximo trabajo como Angel Novcad, pero aun no lo tengo muy claro. Poco a poco, ya saldrá
Para Ángel Novcad la música electrónica es………
Un mundo donde expreso emociones e intento crear atmósferas.



