Entrevista: Músculo!

Entrevistamos a un grupo electrónico muy especial capaz de transitar por sendas diversas con incuestionable calidad.

Muchas gracias por esta entrevista. Contadnos, ¿cómo nació este proyecto? ¿Antes de formar Músculo! estábais en otros proyectos

Músculo! se formó inicialmente por Álvaro Blanco, Raúl Santiago y Javi Buela, quienes provenían de Noise Project, aunque Álvaro ya contaba con un proyecto paralelo llamado Drenching Haze. Más adelante se incorporaron Niko Nieto y Ángela Pardal, que habían estado en una banda con Alejandro Guillán (Baiuca).

En 2015, Ángela decidió abandonar el grupo y, tiempo después, también lo hicieron Niko y Javi.

En 2018 se unió Manuel Vieites (Manuelao), procedente de Copa Turbo, siendo esta la formación actual de la banda.

Os distéis a conocer con un EP de tres canciones que fueron seleccionadas como semifinalistas del “Proyecto Demo” del FIB de Benicàssim. ¿Qué supuso esto para el grupo?

Además de una satisfacción, supuso un buen altavoz para que se hablase un poco más del proyecto fuera de Galicia.

¿Cómo fue la experiencia de grabar vuestro primer LP en Montreal Estudios junto al productor Hans Krugër?

Fue una aventura sobre todo el intentar reinterpretar con sintes analógicos las demos que llevábamos de casa, ya que veníamos de un entorno totalmente digital. Un placer conocer a Hans y probar todo su cacharraje. Al final, el tiempo se nos quedó corto, pero la experiencia fue un gran aprendizaje para nosotros.

En 2020 ganáis el premio Martín Códax de la Música en la categoría de electrónica, ¿notasteis la repercusión de este galardón?

Ya veníamos de quedar finalistas en otra edición anterior. Es un orgullo recibir ese reconocimiento, sobre todo teniendo en cuenta los demás proyectos inscritos. La lástima es haberlo conseguido en época de pandemia.

Vuestro último trabajo es “Ulla”, un álbum en el que se nota una evolución evidente en vuestro sonido. ¿Cómo fue el proceso de creación de este álbum?

Después de la experiencia con el anterior LP decidimos hacer todo el proceso nosotros mismos. Fue el final de la transición de una “banda” más convencional a un tipo de proyecto más electrónico.

Durante la composición decidimos probar con secciones de cuerdas y sonidos que nunca habíamos trabajado, sumando esas nuevas ideas a algún corte que ya teníamos de antes. Fue un proceso bastante largo, aquí se cumplió lo de que una mezcla no se termina, se abandona. La masterización corrió a cargo de Eloy Platas.

¿A qué suena Músculo!?

Nos gusta decir que hacemos música para bailar serios.

Para muchos, vuestro punto fuerte es vuestro directo. ¿Por qué creéis que gusta tanto?

Porque a pesar de hacer electrónica nuestro directo es muy orgánico ya que decidimos prescindir de ordenadores portátiles, apostar por el hardware e intentar tocar manualmente lo máximo posible. Además tenemos buena presencia física.

¿Músculo! es una democracia consolidada o tenéis vuestros momentos de diferencias creativas?

La forma de trabajar ha cambiado mucho durante estos años, con la formación actual nunca ha habido diferencias creativas, remamos en la misma dirección, puede haber momentos de bloqueo creativo pero al final siempre surge alguna idea nueva para explorar.

Al ser tres personas, supongo que con inquietudes diferentes, ¿qué es lo más fácil y lo más complicado a la hora de crear los temas?

Pués la verdad es que siempre estamos bastante de acuerdo, escuchamos música similar. El algoritmo nos suele bombardear con las mismas cosas, nuestros gustos son muy similares. Además tenemos distintos proyectos musicales donde dar rienda suelta a otra clase de estilos.

Lo más fácil es empezar los Tracks, plasmar las ideas iniciales. Lo más complicado es terminarlos y que además encajen dentro de un mismo contexto.

¿Cómo sois en el estudio de grabación? ¿Llegáis con una idea preconcebida o dejáis que las musas os marquen el camino?

En ocasiones llegamos con una idea totalmente clara de lo que queremos, pero a veces también nos gusta lo del “lienzo en blanco”, abrir el DAW y ver que pasa. Aunque nos encanta experimentar y probar cosas nuevas, siempre dejamos que todo fluya y que la propia “canción” nos lleve a dónde quiera.

¿Cuál es vuestra relación con Fanzine Fest?

Estrecha diríamos, esta va a ser la tercera vez que tocamos y en diferentes espacios. Es de los festivales que más confiaron y confían en nosotros y por eso les estamos muy agradecidos la verdad. Se les quiere.

¿Qué creéis que aporta este festival a la escena en general y a la ciudad de A Coruña en particular?

Todo. Lo que aportan a la ciudad y a la escena electrónica underground en Galicia es importantísimo. El valor cultural se valorará aún más con los años.

Para Músculo! la música electrónica es……..

Algo inabarcable, algo apasionante, es presente y futuro. Si te paras a pensar en todos los géneros y subgéneros podríamos estar hablando años y eso es debido a las posibilidades que te puede dar un sinte, una caja de ritmos o un DAW. Nosotros no veníamos de la electrónica y el primer contacto que hemos tenido con un sinte fué como ver la luz.