
Charlamos con un artistas especial que entiende la música como una herramienta catártica a nivel personal
El DJ, productor, artista en vivo, baterista, pianista de jazz y ahora vocalista Rose Ringed, con base en Ámsterdam, ha lanzado su esperado álbum debut Mylène, ya disponible en su propio sello Closed Eyes Recordings. Este proyecto de 17 temas es su trabajo más personal y ambicioso hasta la fecha, marcando un nuevo capítulo creativo para el multiinstrumentista neerlandés.

Actualmente en una fuerte trayectoria ascendente, la música de Rose Ringed ha sido apoyada por Joris Voorn, Tiësto, Armin van Buuren, Adriatique, Solomun, entre otros, mientras gira por festivales como Tomorrowland, Loveland, Lief Festival (Países Bajos), y su próximo evento HRMNY con entradas agotadas en Het Sieraad durante el Amsterdam Dance Event.
“Mylène” es un proyecto increíblemente especial, escrito como tributo a la difunta madre de Rose, una bailarina de jazz que falleció cuando él tenía solo 11 años. Aunque tiene sus raíces en la pérdida personal, el álbum se desarrolla como una exploración universal del duelo y la sanación: un viaje a través del dolor transformado en arte, creatividad y, finalmente, esperanza.
Junto con los sencillos destacados “Gotta Let You Go” y “So Much Love To Give”, el LP incluye cinco temas inéditos. Para celebrar el lanzamiento, hablamos con Rose Ringed sobre su trabajo más profundo y ambicioso hasta ahora…
Tu esperado álbum debut “Mylène” sale este mes; claramente es un proyecto muy emocional para ti. Como artista exitoso y prolífico, ¿por qué esperaste tanto para lanzar un álbum completo? ¿Tiene que ver con el tema, con tu carrera o con otra cosa?
Principalmente tiene que ver con el tema, ya que tuve que enfrentar mi trauma más profundo. Había un bloqueo inconsciente que probablemente sabía: “Si realmente atraviesas esto, cambiará tu vida”. En 2023 encontré la fuerza para iniciar este proceso personal y en 2025 encontré la fuerza para terminarlo. Mi decisión de dejar de beber alcohol fue un catalizador muy importante en todo esto.
El tema de tu nuevo LP “Mylène” es tu proceso adulto de aceptación de la muerte de tu querida madre, una bailarina de jazz (Mylène era su segundo nombre), cuando tenías solo 11 años, lo cual claramente ha tenido un gran impacto en tu vida y en tu música. Aunque al final se percibe una resolución y paz, en las letras te muestras emocionalmente muy abierto y honesto. ¿Te resultó doloroso o difícil mostrar tanto de ti mismo a tus fans y oyentes a lo largo de los 17 temas?
Es bastante aterrador ser tan abierto. Pero siempre he sido una persona abierta, y si hay algo que mi madre me enseñó fue: “Habla desde el corazón”. Siempre tuve espacio para expresar mis sentimientos, y siempre se me aplaudió por ello. Eso me ha dado muchísimo en la vida.
Es muy poco común lanzar un álbum así en el mundo de la música electrónica, ya que la industria del dance suele estar llena de escapismo de las heridas más profundas que la gente carga. Pero, de alguna manera, esto es lo que siempre quise hacer: es mi núcleo artístico. Ser abierto y vulnerable en un lugar donde la gente más teme hacerlo. Sé que eso alejará a algunas personas, pero también tocará a otras que lo necesiten. Así como yo encontré sanación a través de la música, muchos otros también lo harán. Ese es mi impulso más profundo en la música: quiero inspirar y ayudar a otros del mismo modo en que la música de otros artistas me ha sanado e inspirado a mí.
Y para terminar: no puedo dar un solo argumento por el cual ser vulnerable y abierto sea algo malo o arriesgado. Es tan extraño que en este mundo se haya vuelto un hábito pensar que ser abierto o vulnerable “no se recomienda”. Debería ser al revés. Es precisamente por eso que la gente se siente más sola: porque no se reconocen sus preocupaciones y su dolor, ya que todos los esconden. Yo no los escondo, y quiero ser un ejemplo para que otros tampoco lo hagan.

¿Qué esperas que logre esta apertura en tus oyentes?
Espero que mi apertura les motive a ser abiertos ellos mismos. Eso siempre los cambiará para bien. Solo hace falta empezar, y espero que mi ejemplo inspire a la gente. Porque verán que, aunque he tenido muchas emociones difíciles en mi vida, sigo siendo una persona feliz, plena, motivada, positiva, optimista y alegre.
La mayoría de la gente teme que enfrentar el dolor y el trauma los hunda, pero hay muchas personas maravillosas en el mundo que te ayudarán a atravesarlo. Y eso te hará más feliz y más realizado a largo plazo. Sé que es más fácil decirlo que hacerlo, pero es el único camino; tarde o temprano, tendrás que hacerlo.

En el nuevo álbum tocas todos los instrumentos, hiciste toda la mezcla, escribiste y cantaste las letras tú mismo. Después de cinco años de clases de canto para este disco, resultas ser un vocalista realmente emotivo y melódico. ¿Habías cantado profesionalmente antes? ¿Te sorprende descubrir ahora este talento vocal? ¿Seguirás desarrollando este aspecto en tu música?
Muchas gracias por el cumplido. Nunca había cantado profesionalmente antes de 2020. Pero me encanta poder cantar mis propias letras, trabajar ideas vocales al instante y seguir desarrollando mi voz. Es la forma más pura de expresión que puedo imaginar. Estoy muy orgulloso de que la gente conecte con mi voz. Realmente me sorprende haber llegado hasta aquí; es uno de los mayores logros de mi vida, no solo porque es una habilidad difícil, sino porque también es algo muy vulnerable y aterrador.
Será más común escucharme cantar en mis próximos temas, aunque noto que solo escribo voces cuando realmente siento que la canción lo necesita. A veces una melodía o un ritmo ya cuentan la historia por sí mismos; especialmente en la música dance, muchas canciones no necesitan una voz. Pero en un álbum, quiero contar historias de forma muy sincera, y no hay mejor manera de hacerlo que con la voz.

Crear el álbum —y, por supuesto, el proceso personal de pasar del dolor infantil a la aceptación amorosa adulta— debe haber sido catártico para ti. ¿Cómo podría este cambio emocional tan profundo afectar tu trabajo futuro, si es que lo hace?
Ha sido la experiencia más catártica de mi vida. En el mejor de los sentidos. Estoy tan feliz de poder cerrar este capítulo: más feliz, cambiado, pleno y orgulloso. Al comienzo de este año, tenía muchas dudas sobre la dirección de mi arte y mi sonido, y me dije: “Amigo, primero vas a terminar tu álbum, y después, si quieres cambiar cosas, lo harás”.
Así que ahora empiezo con un lienzo en blanco. No sé a dónde me llevará mi carrera, pero estoy seguro de que seguiré componiendo música desde el corazón. Tal vez venga un periodo con temas más ligeros y orientados a la pista de baile, ya que tengo muchas ganas de divertirme en el estudio.
Ya noto que hacer este álbum ha elevado todas mis habilidades musicales: soy mejor compositor, mezclador, productor, diseñador de sonido, vocalista, y más. No puedo esperar para aplicar todo eso en mis próximos trabajos.
Entonces, ¿qué podemos esperar de ti en 2026?
Primero quiero sentirme libre y disfrutar del lanzamiento de “Mylène”. En los próximos años, mi propia serie de eventos HRMNY será mi principal enfoque. Estoy muy feliz de que ya hayamos agotado la segunda edición durante el ADE. Y, por supuesto, habrá mucha música nueva que no puedo esperar para compartir con todos.
