Julie Herndon: Electronic Études (Julie Herndon)

Momentos de reflexión a cargo de Julie Herndon en “Electronic Études”.

Cada pieza surge de la semilla de una improvisación, centrándose en un aspecto específico de la electrónica en vivo: convertir la reverberación en un muro sonoro, distorsionar grabaciones de campo en texturas irreconocibles, crear bucles de retardos melódicos y dispersar la granulación. Desdibujan los límites entre lo real y lo imaginario, tejiendo redes de sonidos acústicos y sintetizados.

Julie Herndon es compositora, intérprete y artista sonora que explora la relación del cuerpo con el sonido. Su obra electroacústica ha sido descrita como “realmente brillante” (Kulturpunkt) y “combinada para habitar un espacio sorprendentemente expresivo” (San Francisco Classical Voice). Sus composiciones e instalaciones se han presentado en el Festival MATA y el National Sawdust de Nueva York, el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (México), el Festival Música Estranha de Brasil, la Bienal de Música de Zagreb (Croacia), Artistry Space de Singapur y por Forest Collective de Australia. Entre sus colaboraciones recientes se incluyen Decoder Ensemble, JACK Quartet, andPlay y [Switch~ Ensemble]. Julie es actualmente profesora adjunta de tecnología musical y composición en la Universidad Politécnica Estatal de California. Estudió composición en Stanford y Mills College.

El proyecto surgió de un proceso profundamente personal. Compuse estas piezas como una forma de autoconsuelo en momentos de ansiedad personal y global. Me encontré grabando melodías largas y lentas, sometiéndolas a bucles, retardos y distorsión para sumergirme en el sonido. Al volver a escuchar las grabaciones, comencé a notar las cualidades de mi entorno: los martillos del piano, el viento en los árboles fuera de mi ventana, las cigarras cantando a la perfección junto a la electrónica. Recopilé y sampleé estas grabaciones, añadiéndolas como capas de pintura cada día. A medida que los sonidos se acumulaban, un mundo comenzó a emerger de la nada“, dice Julie Herndon.