“Lore” de Leo Pum en Cal Massó de Reus

Leo Pum

Del 20 al 22 de febrero MÈDOL (Centre d’Arts Contemporànies de Tarragona) aterriza en Cal Massó de Reus con una experiencia que desafía las fronteras entre exposición, instalación y evento musical.

Lore”, del artista e investigador Leo Pum transformará Cal Massó en un laboratorio artístico que reflexiona sobre la intersección entre la tecnología, la tradición y el sonido. La propuesta incluye dos días (jueves y sábado) de performances sonoras que combinan música, arte y tecnología a través de una escenografía postapocalíptica con las actuaciones de Polifeme, Matacandil, Bella Bágena y Guillem Sarrià.

Leo Pum, artista visual e investigador colombiano afincado en Valencia, abarca los lenguajes de la escultura y la instalación, el arte digital, el diseño y el multimedia, con una importante presencia del componente sonoro. Con la pieza Lore, el artista cuestionará las fronteras entre la exposición, la instalación y el evento convirtiendo a Cal Massó de Reus en un espacio multifuncional que actúa como universo y escenario, envoltura y contenedor, explorando la intersección entre tecnología, tradición y sonido.

Su desgarradora propuesta se verá complementada con un conjunto de performances sonoras de la mano de artistas valencianas que exploran y utilizan el sonido como herramienta para construir paisajes auditivos inmersivos, evocando la atmósfera de los mundos virtuales y los rituales ancestrales, redefiniendo las nuestras percepciones de la tecnología y la tradición.

El jueves 20 de febrero la inauguración correrá a cargo de Polifeme (Maria Cervelló), explorales posibilidades rítmicas del espectro electromagnético y de los dispositivos no convencionales como electrocardiógrafos, combinando improvisación, sonidos delicados y patrones circulares en un paisaje sonoro cautivador.

Polifeme

El mismo día también estarán Matacandil un dúo experimental de improvisación con violines acústicos y dispositivos electrónicos. Eros Migo y Luz Tourdion buscan sonoridades alternativas dentro de un instrumento tan connotado como es el violín. Navegan a través de diversos paisajes sonoros desde la deconstrucción de elementos.

Matacandil

El sábado 22 de febrero actuará Bella Bagena. Voz, cuerpo, tecnología y misticismo: La artista transfemenina Bella Bágena combina diferentes disciplinas en una expresión intensa y emocional en la que fusiona la música contemporánea y la tradicional con una importante presencia escénica. Uno de los descubrimientos del mundo musical de este año.

Bella Bagena

Ese mismo día también actuará el artista multidisciplinar Guillem Sarrià, que cuando se pone a ejercer de dj combina influencias de todo lo que le ayuda a transmitir sus intereses en una búsqueda personal a través de la música.

Guillem Sarrià

Tienes toda la info aquí.