
El dueto de música experimental ZA! presenta el álbum de su proyecto más multitudinario.
El dueto formado por Papadupau y Spazzfrica Ehd (ZA!)son referentes europeos de la autoedición, la música experimental y la cultura comunitaria. Siguiendo la premisa de que el arte de vanguardia no está reñido con la creación colectiva, los ZA! mezclan, sin pedir permiso, música culta, underground y popular.
La MegaCobla es el cuarteto de vientos de cobla tradicional nacido de un taller con ZA! en el año 2018. Pep Moliner, Jordi Casas, Xavi Molina y Xavi Torrent son cuatro de los músicos de cobla más reputados y transgresores de Catalunya, aportando concimiento y experimentación a partes iguales.
De Tarta Relena ya te hemos hablado en Beatburguer, es el joven dúo de trans-folk a capella, uno de los fenómenos musicales contemporáneos con giras por Europa, EEUU, Canadá… Helena Ros y Marta Torrella dominan la polifonía y el repertorio del folk mediterráneo y le atorgan una nueva vigencia para el siglo XXI.

Estos colectivos se unen con el deseo de retratar su propia visión de la música mediterránea pasada por el filtro de la distorsión (tan actual en términos cognitivos, sociales e identitarios) y la psicodelia (tan inevitable en una realidad cada vez más acelerada y saturada). Una travesía retrofuturista del folk al free explorando las ribas del mar mediterráneo, pensado como unión y no como frontera.
La TransMegaCobla fusiona la cultura mediterránea tradicional – de la bulería a la kopanitsa, del gnaoua a la sardana – con la contemporánea para crear un universo ficticio pero profundamente humano y festivo, como si de una novela de Kurt Vonnegut o Manuel de Pedrolo se tratase.
Recuperando la lengua fenicia -a través de una investigación con la colaboración de Maria Josep Estanyol, máxima experta en esta lengua muerta- y mezclando patrones rítmicos y harmónicos ancestrales, la TransMegaCobla busca raíces comunes para fundirlas y rehacerlas con moldes contemporáneos como el rock, el punk, el free jazz y la improvisación conducida. Una orquesta atemporal dispuesta a inventar, con elementos reales, una mediterraneidad de ciencia-ficción en una realidad paralela. Porque toda tradición del pasado nace de una ficción fijada en un tiempo futuro.